×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. [GRAVE] Persecución política y amedrentamientos a trabajadores de la salud que denuncian condiciones laborales

Ya son varios los ataques hacia las y los trabajadores de la primera línea que sacan la voz contra las pésimas condiciones laborales y en las que deben atender a la población: sumarios desde la dirección de los hospitales y mensajes anónimos, son los ejemplos de persecución política y amedrentamientos a quienes deciden salir a denunciar.

Domingo 17 de mayo de 2020

El aumento por los casos de COVID-19 ya superan los 40 mil a nivel nacional, siendo la región metropolitana de Santiago quien lidera en número los casos de contagios. Hospitales que se caen a pedazos, pésimas condiciones laborales y falta de insumos y camas, son las denuncias que vemos en redes sociales por las y los trabajadores de la primera línea.

La región de Antofagasta es una de las más golpeadas por el aumento de los contagios, siendo la segunda a nivel nacional con mayor ocupación de camas UCI. El gobierno como manera de “detener los contagios” impuso una cuarentena total en varias regiones, responsabilizando a la población de los aumentos cuando hasta el día de hoy, no existen test masivos para la población al mismo tiempo que son miles los que deben seguir trabajando, viajando hacinados en el transporte público para que el sector no esencial siga generando ganancias a costa de la vida de la población.

En los hospitales ya son cientos las y los trabajadores de la primera línea que deben estar en cuarentena por contacto o contagiados, esto producto de la exposición al virus y la no realización de test al personal para detectar de manera temprana a quienes sean asintomáticos, además de las condiciones laborales en las que se desempeñan.

El pasado marzo en Antofagasta se llevó a cabo una manifestación de las y los trabajadores del aseo pertenecientes a la empresa concesionaria Siglo XXI, quienes impulsaron una comisión de higiene y seguridad con delegados por área de trabajo, poniendo la demanda de insumos y mejora en sus condicione laborales al centro, organizando una paralización un dia completo consiguiendo lo que exigían, siendo la ganada principal enviar a las casas con sueldo 100% pagado a las y los trabajadores mayores de 60 años y que pertenecían a los grupos de riesgo.

Te puede interesar: Comisiones de higiene y seguridad: solo la organización de las y los trabajadores puede dar respuesta a la crisis sanitaria

Sin embargo, el pasado viernes la dirigenta del sindicato N1 de la empresa concesionaria Siglo XXI, Silvana González, recibió un mensaje a su teléfono personal, donde cuestionaban su rol como dirigente de un sindicato, mujer y madre, refiriéndose a que las mujeres no pueden hacer una vida pública ni mucho menos política, relegandolas al trabajo doméstico como la crianza de los hijos y el cuidado del hogar, utilizando fotos de su familia para amedrentar, esto con el objetivo que engendrar miedo y que dejara de organizar a las y los trabajadores, para que mejor “se preocupara de su familia, en vez de andar defendiendo a los trabajadores”.

Por otro lado, Néstor Vera, médico del recinto de salud también fue amedrentado, esta vez por la propia dirección del Hospital Regional de Antofagasta, presentando un sumario en su contra debido a su intervención en el caso de contagios en SEDILE, como médico de la comisión de higiene y seguridad del sindicato n1 de la empresa concesionaria siglo xxi, donde junto con Silvana denunciaron la falta de cumplimiento de los protocolos en el manejo de funcionarios contagiados y contactos exponiendo a salud de trabajadores, generando un descontento en redes sociales debido al actuar del hospital y las jefaturas para hacer frente a estos casos. Semanas después recibio la notificacion por parte de la dirección del hospital de que se le realizará un sumario por no seguir el conducto regular, dañar la imagen del hospital regional como entidad pública, sumario que fue discutido con el Colegio Medico y la FENATS, quienes prestaron total apoyo al médico frente a esta persecución política, el cual fue retirado y rebajado a una anotación demerito. Lo cual sigue siendo inaceptable y un ejemplo claro de persecución política para quienes buscan organizar y levantar la voz por las y los trabajadores.

Estos casos de amedrentamientos hacia funcionarios de la salud que denuncian las condiciones laborales y en las que se encuentra la salud pública, se suman al caso de los trabajadores que vimos en televisión y en todas las redes sociales, esta vez fueron Gloria Pinto y Mauricio Navarro, ambos trabajadores de la salud y funcionarios del hospital San José en Santiago, el mismo hospital que ha salido con varias falencias, como el colapso en la morgue, tanto Gloria como Mauricio fueron quienes han salido a denunciar lo miserable que es este sistema de salud donde el colapso y la falta de ventiladores ocasionaron la muerte de un paciente que no pudieron intervenir inmediatamente, denuncia que al igual que las anteriores recibió amedrentamientos y amonestaciones por parte de la dirección del hospital, incluyendo sumarios.

Te puede interesar: Organismos territoriales de zona norte respaldan denuncias de trabajadores del Hospital San José

No se debe aceptar ningún tipo de represalia ni persecución política a quienes exigen mejores condiciones laborales y también un cambio en el sistema de salud pública, que ha mostrado que no da abasto para toda la población que se enfermara de COVID-19. Estos trabajadores que hoy son perseguidos por las direcciones del hospital y reciben mensajes anónimos de amedrentamiento, no son casos aislados, es más, expresan la línea del gobierno, del ministro Mañalich y de ciertas direcciones de hospitales, como también de los empresarios y sectores reaccionarios, de callar las denuncias donde se saca a la luz el miserable sistema de salud del que tanto se vanagloria el ministro Mañalich.

No tenemos el mejor sistema de salud del planeta, tenemos un sistema de salud miserable que solo vela por los intereses de unos pocos mientras son millones las y los trabajadores y usuarios quienes padecen las consecuencias de un sistema de salud que se cae a pedazos. Los gremios y sindicatos de la salud que también han denunciado estas situación, deben brindar toda su solidaridad con estos trabajadores y rechazar cualquier tipo de persecución.