×
×
Red Internacional
lid bot

Luchas de trabajadores. Personal de salud de la CDMX exigen basificación y salarios dignos

El jefe de Gobierno mostró en la Mañanera de AMLO su negativa a la negociación y quiere convencer a los trabajadores de los beneficios del nuevo sistema de salud, se mantiene en su postura de sólo informar.

Martes 18 de julio de 2023

Este lunes 17 de julio trabajadores de los hospitales de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) realizaron bloqueos en las afueras de los hospitales dependientes del Gobierno local para exigir basificación, salarios dignos y expresaron su rechazo a incorporarse al IMSS-Bienestar.

Las exigencias de enfermeros, enfermeras, doctoras y doctores es una mesa de diálogo el actual jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, después que el viernes pasado los representantes del gobierno capitalino rompieran la anterior mesa.

En los cierres los manifestantes que portaban pancartas donde se leía: “#NoEsClaudia”, “12 años trabajando sin base”, “A poco en Dinamarca también dan $32 de despensa (sic)”, “Llevamos 15 a 12 años sin basificación en Sedesa”, “Quieren que empecemos de nuevo con IMSS-Bienestar", entre otras consignas.

Alrededor de 40 enfermeras del Hospital Dr. Rubén Leñero bloquearon el cruce de Circuito Interior con calzada México Tacuba, también los trabajadores del hospital Moctezuma cerraron el Eje 1 Norte y Emiliano Carranza.

La calzada Legaría fue bloqueada por manifestantes de blanco frente al Hospital Infantil, también se realizó un cierre frente al Hospital Materno Infantil Inguarán en Circuito Interior, se hizo un corte en la calle Carmen y República de Venezuela en el Centro Histórico.

Trabajadores del Hospital Emiliano Zapata en Iztapalapa se apostaron en la autopista México-Puebla, también se manifestaron en el cruce Camino a Nativitas y 16 de septiembre en San Pedro, Xochimilco, y en avenida La Turba y Tláhuac, destacó que en algunos cierres se hizo un despliegue policiaco desproporcionado que fue denunciado en redes sociales.

En el Hospital Balbuena se colocó una manta denunciando la falta de insumos y la precariedad laboral, en total son 26 nosocomios que se suman a la protesta como lo hace el Hospital de Xoco donde el personal de la salud también se manifestó por las mismas razones hace unas semanas.

Batres estuvo en la mañanera de este martes 18 de julio, donde afirmó que ya se tiene diálogo con los manifestantes que fueron atendidos por la Secretaria de Gobierno y Sedesa, insistió que los galenos que se incorporen al IMSS-Bienestar tendrán mejores condiciones laborales.

Limitó las mesas de diálogo para informar a los trabajadores de los “beneficios” que traerá la incorporación al nuevo sistema de salud, y destacó el actuar de las autoridades ante las protestas para “informar que se está dando este proceso” de incorporación al nuevo sistema de salud, dejando entrever que no cederán ante las peticiones del personal de salud.

Las promesas del ejecutivo local chocan con la política de austeridad federal que habla de invertir pero sin destinar un porcentaje mayor del PIB para salud, en cambio López Obrador ha apostado por el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la militarización y la construcción de los Mega Proyectos como el Tren Maya.

Los trabajadores de la salud no deben esperar pasivamente las mesas de negociación, deben continuar organizándose y buscando otros sectores que han sido golpeados por las políticas lopezobradoristas como el SutNotimex que tiene una huelga de más de 3 años. Se tiene que confiar en las propias fuerzas de los trabajadores para conquistar sus derechos, pero solo siendo miles en las calles se puede logar.