×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis en Venezuela. Perú: Martín Vizcarra se pone al servicio de la injerencia norteamericana en Venezuela

El 23 de enero en Venezuela, desde primeras horas de la mañana, se desarrollaron marchas a favor y en contra del gobierno de Maduro. Sin embargo, lo que ocupó la plana central de los principales medios internacionales fue la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país. Martín Vizcarra, atendiendo al llamado de Donald Trump, no tardó en dar su apoyo a Guaidó.

Cecilia Quiroz

Cecilia Quiroz Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST

Domingo 27 de enero de 2019 10:00

Foto: La República

El 23 de enero desde primeras horas de la mañana se desarrollaron marchas a favor y en contra del gobierno de Maduro en Venezuela. Sin embargo, lo que ocupó la plana central de los principales medios internacionales fue la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país.

A pocos minutos Guaidó fue reconocido por el presidente de Estados Unidos como legítimo presidente de Venezuela. Trump instaba a los otros gobiernos del hemisferio occidental a hacer lo mismo. En seguida, los saludos y reconocimiento a Guaidó como presidente de Venezuela vinieron de los derechistas Macri, Bolsonaro, Piñera y del presidente peruano Martín Vizcarra, quien a través de la cancillería dijo: "El Gobierno del Perú reconoce y respalda al Presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, quien asumió en la fecha como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, ante la ilegitimidad del régimen de Nicolás Maduro”. Esta actitud cipaya de Vizcarra la rechazamos categóricamente ya que lo que viene haciendo Trump en Venezuela a través de Juan Guaidó, más allá de nuestras grandes y abiertas diferencias con el gobierno de Maduro, es una expresión descarnada del imperialismo.

Queda demostrado, una vez más que el gobierno de Martín Vizcarra es un gobierno alineado a los intereses de Trump y el imperialismo norteamericano, por tanto, hace parte de los gobiernos derechistas del continente que están implementado una serie de medidas reaccionarias contra el pueblo y los trabajadores como el decreto 345-2018-EF (Política Nacional de Competitividad y Productividad) que promueve el despido arbitrario y mayor flexibilidad laboral. Todo esto tiene como objetivo consolidar el rol de América Latina como “patrio trasero” para los EE.UU y obedece a la nueva dinámica de confrontación interburguesa abierta con la crisis del 2008.

Es lamentable que ante este escenario, un sector de intelectuales y periodistas auto denominados progresistas se nieguen a ver esto y sólo atinen a decir que lo más importante en Venezuela es la “democracia” y la “estabilidad económica” y que si Trump las asegura, bienvenida sean. Estos sectores son los mismos que consideran a Martín Vizcarra como un presidente progresista porque “combate la corrupción” del fujimorismo y el APRA. No ven – o no quieren ver - que detrás de este progresismo se esconde la necesidad de la burguesía de fortalecer las instituciones heredadas del régimen del 93’ para así avanzar sobre los derechos de las y los trabajadores.

Como han manifestado las y los compañeros de la Liga Socialista de los Trabajadores de Venezuela:

Con Trump y el imperialismo no hay salida para los trabajadores y el pueblo venezolano (…) Por ello, contra los golpistas de la derecha que por la vía de la fuerza hablan de restaurar la república, y el bonapartismo desnudo de Maduro, apañado por la ANC y la suma de los poderes del Estado junto a los militares, y contra cualquier posible mayor intervención militar como árbitro supremo en esta brutal crisis, es que proponemos el derecho del pueblo trabajador a imponer una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana, sin ninguna restricción antidemocrática.

Te puede interesar Con Trump y el imperialismo no hay salida para los trabajadores y el pueblo venezolano