×
×
Red Internacional
lid bot

MARIHUANA MEDICINAL. Perú aprueba el uso medicinal de marihuana

El pasado jueves, el congreso de Perú aprobó, por amplia mayoría, el uso de la marihuana con fines medicinales. La medida, debe pasar aún por el poder ejecutivo, en donde no tendría mayores inconvenientes, al ser uno de los promotores de su promulgación.

Sábado 21 de octubre de 2017

La propuesta de ley fue producto de la enorme batalla de organizaciones sociales y ciudadanas, en especial un grupo de madres cuyos hijos afrontan enfermedades graves como cáncer y epilepsias con fuertes convulsiones, las cuales, en ausencia de mejores medicamentos, crearon sus propios aceites. En aquella época la policía intervino una vivienda donde se encontraba su laboratorio, plantas e insumos para elaborar el aceite. Varias de las madres fueron procesadas por la fiscalía.

Con la nueva ley se busca que las madres procesadas sean excluidas de procesos penales.

Si bien la medida fue propuesta en Febrero por el ejecutivo, con un amplio acuerdo, el proceso no estuvo exento de debates, sobre todo en torno a la legalidad de la marihuana y la relación que tiene Perú con las drogas ilegales, como la coca, al ser el segundo mayor productor de sus sustrato, la hoja de coca.

Con esto, se avanzó a desmitificar el uso de cannabis en post del bienestar de las personas que lo necesitan para su tratamiento. Pero aún manteniendo la sustancia en la ilegalidad para su consumo de manera recreativa.

Discusión que en Chile aún no cala en la escena parlamentaria, a pesar de los enormes beneficios que se han comprobado, mediante estudios científicos y prácticos, el uso de cannabis medicinal para combatir los malestares y enfermedades graves en niños y adultos, que se han visto muchas veces, al igual que las madres peruanas, en la necesidad de recurrir a la propia producción, ilegal, para acceder al fármaco.

Este nuevo hecho en Perú, viene a reforzar la comprensión de que la marihuana, ya sea medicinal o recreativa, está por lejos de significar la amenaza en comparación al resto de las drogas ilegales, y que, por el contrario, con su legalización se avanza en la batalla contra el narcotráfico.