×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Pese a la censura, crece en las escuelas el pedido por la aparición con vida de Santiago Maldonado

En el marco de la enorme campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado en las escuelas, el gobierno trata de impedir que en las escuelas se hable del tema. Sin embargo, la campaña crece y se fortalece el reclamo.

Macarena Calderón Maestra de primaria

Viernes 1ro de septiembre de 2017 10:24

La campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado se extendió en todos los rincones del país, y en las escuelas porteñas durante toda la semana se llevaron a cabo actividades de reflexión con docentes, alumnos y familias, en el marco de las jornadas impulsadas por la Ctera.

En la escuela donde soy docente de nivel primario me hicieron un acta, es decir, un “apercibimiento” con el objetivo de prevenir que se trate el tema con chicos en 4to grado. El gobierno es responsable de esta censura y de no querer que en las escuelas se hable de lo que pasa en la realidad.

Santiago lleva más de un mes desaparecido, en el marco de la represión a una protesta de mapuches que reclaman por sus tierras, llevada a cabo por gendarmería y con testigos que vieron presente a Pablo Noceti, el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, como señaló este diario: Habla testigo clave: “Noceti estuvo en el horario en el que desapareció Santiago Maldonado”

La campaña que hace retumbar en todos lados la pregunta ¿Dónde está Santiago Maldonado? tomó tal masividad en las escuelas que el gobierno, a través de los medios de comunicación principalmente, trató de censurar e impedir que se hable de la desaparición. Esto se agravó sobre todo a partir del cambio de carátula de la causa como desaparición forzada de persona, que involucra directamente al estado y sus fuerzas de seguridad.

Se difundió un 0800 para que las familias “denuncien” que se hace política en las escuelas, a la vez que se promovió un modelo de nota con el mismo contenido para ser utilizada por los padres, hubo campañas por twitter y las redes sociales en contra de que se hablara de la desaparición de Santiago Maldonado.

En este marco, en algunas escuelas los maestros recibieron apercibimientos, como me pasó a mi, gracias a que el gobierno trató de censurar que se hablara del tema.
Sin embargo, esto no amedrentó ni impidió que se continuara hablando de la desaparición de Maldonado, sino todo lo contrario. Un grupo de padres de la misma institución organizó actividades a la salida del horario escolar pegando afiches en reclamos a la aparición de Santiago Maldonado, destinó tiempo con los niños para hacerlos partícipes de la actividad y dejaron un mensaje de reclamo hacia la comunidad escolar y la sociedad. Además, este mismo grupo de padres exigió en la dirección del establecimiento que se hablara del asunto con los niños en clases.

En las escuelas siempre los docentes hablamos con los chicos de lo que pasa en la realidad, ¿acaso el gobierno pretende que neguemos la realidad?

El propio diseño curricular incluye entre sus contenidos que en las escuelas se hable de la historia de nuestro país, de la historia, de los pueblos originarios; de los derechos humanos y de la democracia; incluso en desarrollar una mirada crítica sobre los medios de comunicación.

Es lo que hacemos todos los días en las escuelas. Es nuestro compromiso diario en nuestro derecho a enseñar, pero sobre todo en el derecho a aprender de los chicos, desarrollando un pensamiento crítico y reflexivo. De esa manera estamos educando en la solidaridad y el respeto.

El gobierno habla de que “adoctrinamos” a los estudiantes, cuando hablamos de lo que sucede en la realidad. Adoctrinar es hacerles cantar a los niños un lema electoral, como hizo el gobierno en Rosario.

¿Por qué el gobierno no se preocupa de mejorar la educación pública? Mientras tanto, disminuye cada año el presupuesto destinado a la educación pública, hace que los chicos estudien y los docentes enseñen en escuelas sin gas y que se caen a pedazos y se inundan; aumenta los subsidios a las privadas y les paga el sueldo a los docentes por debajo de la canasta básica familiar.

Se equivocan si creen que nos vamos a callar frente a un desaparecido en democracia.

Se equivocan si creen que con la censura y persecución política van a lograr callarnos. Esto nos da más fuerzas para redoblar la campaña y ser miles marchando, gritando y exigiendo por la aparición con vida YA de Santiago Maldonado.