×
×
Red Internacional
lid bot

Coahuila. Pese a repuntes de Covid con Ómicron, avanza reapertura de escuelas

El próximo 17 de enero regresaran a clases un total de mil 941 escuelas con 356 mil 68 alumnos, 17 mil 827 docentes en niveles especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Jueves 6 de enero de 2022

El próximo 17 de enero comenzará la siguiente etapa en la reactivación de escuelas en Coahuila. Después del desastre que hubo tras forzar el retorno a las aulas, la pandemia por el coronavirus se incrementó dentro de las escuelas, infectando docentes y estudiantes. El ahora Secretario de Educación estatal, Francisco Saracho Navarro, inició funciones desde el 15 de diciembre, visitando las áreas de la Subsecretaría de Educación Básica, con el fin de asegurar la continuación en el plan de reactivación de clases presenciales.

El secretario de Educación confirmó que, de los mil 941 planteles en regresar a clases, 129 corresponden a La Laguna, pese a que Torreón ha sido la ciudad con más contagios durante toda la pandemia. De hecho, en la primera semana del presente año 2022 se han confirmado 3 casos de la variante Ómicron más cientos de casos positivos de Covid-19 que ya han sido hospitalizados. El gobierno del estado confirma que existen más de 454 escuelas que tienen daños de consideración, pese a que a inicios del 2021 y durante toda la pandemia se advirtió de daños a la infraestructura de varias escuelas, además de los casos confirmados de Covid.

A esos mil 1941 planteles se suman 329 más que fueron autorizados al retorno en las aulas en los 38 municipios del estado, por lo tanto, el porcentaje actual de escuelas autorizadas para el retorno a clases se incrementó en un 78 por ciento del total de los planteles reportados en la región.

Te puede interesar: Regreso a clases presenciales. Se disparan los casos de Covid-19 en las escuelas de Coahuila

Ómicron en Coahuila y las medidas de salud

Cientos de casos fueron reportados por todo el estado y aun así el secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez descartó nuevas medidas sanitarias en Coahuila. De forma cínica hace un llamado a la población para mantener el uso constante de cubrebocas, evitar acudir a lugares concurridos, lavado de manos y sana distancia que, si bien son medidas necesarias, solo buscan descargar la responsabilidad de los contagios en la clase trabajadora, cuando todos los sistemas de salud pública están en quiebra y no han podido contener los estragos de la pandemia.

Las repercusiones de la variante Ómicron en Coahuila y en el resto del país no son muy claras aún, sin embargo, tenemos como referencia las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasificó a la variante B.1.1.529 de este virus como preocupante debido a la velocidad con la que se propaga haciéndola más contagiosa, el panorama no parece ser alentador.

Pese a estas advertencias y en el panorama actual en el que nos encontramos, el actual gobierno insiste en que emplea mecanismos en las diferentes instituciones que atienden las necesidades de la población. Sin embargo, su único fin es contener los estragos por el mal manejo de la pandemia, y tener a raya la clase trabajadora que se encuentra cada vez más endeudada, con sueldos cada vez más bajos debido a las afectaciones económicas y laborales causadas por la pandemia dentro del marco de una crisis económica que no tiene una salida asegurada.

Ante este escenario, Saracho Navarro ha sido claro en su discurso de continuar y mantener el avance en materia de reactivación escolar, implementar ya sea el refuerzo de la vacuna de CanSino, o un nuevo esquema de vacunación para toda la planta docente y la población coahuilense que aún no complete su vacunación poniendo en riesgo a las y los trabajadores de la educación, así como a los mismos estudiantes y padres de familia.

Te puede interesar: Coahuila. Se triplican los casos de Covid-19

La pandemia al alza y las clases no paran

Desde inicios de la pandemia, los errores que ha tenido el gobierno al no garantizar la suspensión efectiva de todas las actividades no esenciales ha ocasionado que miles de trabajadores se vieran forzados a seguir laborando mientras que los patrones se negaban a otorgar licencias con salarios del 100% para todos sus trabajadores en los momentos más agudos de la crisis sanitaria.

Queda muy claro que ni el gobierno federal, así como el estatal pretenden dar marcha atrás en la vuelta a las escuelas, aunque la vida del colectivo escolar está en peligro. El nuevo secretario de Educación tendrá que lidiar con grandes conflictos dentro de la base trabajadora de la educación, no solo por las múltiples denuncias por casos positivos en todo el estado, sino también por las condiciones del sistema de salud, el de las escuelas y centros de trabajo.

Si las autoridades no responden a las demandas realizadas por la base trabajadora es necesario crear organizaciones que busquen recuperar el SNTE. No hay organizaciones democráticas en el magisterio, que se reivindican democráticas, por lo que es prioritario consolidar esa base y unir fuerzas para luchar por un regreso a las aulas seguro, garantizando el esquema de vacunación para toda la población así como los insumos materiales y sanitarios necesarios para evitar los contagios y hacinamientos en las escuelas. Sólo organizados democráticamente, escuela por escuela y en alianza con madres y padres de familia, es que podremos garantizar que las demandas sean cumplidas y que los conflictos sean resueltos.