lid bot

Regreso A Clases. Pese a repuntes de Covid en Coahuila, miles de alumnos inician modalidad híbrida

A la fecha, el 60% de los planteles escolares en el estado ya están en la modalidad híbrida, lo que significa 3 mil 245 escuelas del ámbito público y privado.

Jueves 11 de noviembre de 2021

El lunes 8 de noviembre, 82 mil 671 alumnos y 3 mil 79 docentes reiniciaron actividades híbridas en 480 escuelas en Coahuila: algunos días de manera física en las aulas, otros de forma virtual, según información de la Secretaría de Educación local.

Hay que recordar que Coahuila fue de los primeros en implementar el modelo hibrido. Si bien el estado se había mantenido estable en cuanto a repuntes de Covid-19, al entrar la tercera ola subieron los casos y hubo escuelas piloto en comunidades rurales que se mantuvieron en clases bajo este modelo.

Hasta el momento se tiene registrado que el 60 por ciento de los planteles escolares de Coahuila estaban en la modalidad híbrida, lo que significa 3 mil 245 escuelas del ámbito público y privado, además del 63 por ciento de los alumnos asistiendo en dicha modalidad. En resumen, son 553 mil 502 alumnos y el 72 por ciento de los docentes, es decir 34 mil 409 maestros.

Los incrementos en estas cifras incluyen alumnos de escuelas de educación básica, media superior y superior, pero hay que tener en cuenta que, en estos dos últimos niveles, ya acuden de forma híbrida el 100 por ciento de los alumnos, en tanto que en el nivel básico a nivel privado también está el cien por ciento de las escuelas, mientras que en el sistema público apenas está el 39 por ciento, con un total de mil 384 planteles.

Mientras tanto en las distintas regiones del estado, la apertura de escuelas ha sido grande comenzando por La Laguna con un total de 183 instituciones abiertas divididas en: 76 preescolar, 99 primaria y 8 secundaria. Por otro lado, en el sureste del estado 47 preescolares, 74 primarias y 11 secundarias dan un total de 132 escuelas. Por ultimo en el centro se abrió un CAM y 28 preescolares, 43 primarias y 7 secundarias es decir 76 escuelas en apertura.

Te puede interesar: ¿Qué es el modelo híbrido?

Suben los Contagios

Desde agosto que dio inicio el ciclo escolar 2021-2022, hubo casos de Covid positivo pese a los filtros y protocolos sanitarios de las instituciones educativas del estado. Dentro de esos casos, en la Región Lagunera se detectaron dos docentes y un estudiante de Torreón, más tres estudiantes de San Pedro.

La misma Universidad Autónoma de Coahuila, reportó a principios del ciclo escolar, 12 casos positivos en la Facultad de Medicina y de Jurisprudencia en Saltillo, así como en la Ciudad Universitaria de Torreón y en la Facultad de Ingeniería Mecánica de Monclova.

Hay que hacer hincapié en que nos encontramos en la tercera ola de contagios y aún no hay un esquema de vacunación para la población infantil y ni hablar del magisterio que todavía sigue sin garantías de recibir una segunda dosis de Cansino, pese a que la propia farmacéutica CanSino Biologics la ha recomendado.

Cabe recalcar que la situación social, el narcotráfico y la corrupción y la dirección de la clase domínate y las políticas decadentes en el estado y el país nos han llevado a una crisis económica con salarios cada vez más bajos, el incremento en los feminicidios y la militarización. La subordinación a Estados Unidos ha sentado las bases estructurales para tener un escenario muy difícil de afrontar para la clase trabajadora, basta con ver las malas condiciones de la una educación pública, mientras que el gobierno estatal y federal intentan descargar la responsabilidad sobre el magisterio.

Te puede interesar: Se dispara el número de contagios de Covid-19 en Coahuila tras el regreso a clases

En defensa de la educación pública

La imposición del regreso a clases sin las condiciones seguras, representa un nuevo ataque al derecho a la educación pública y gratuita para las e hijos del pueblo trabajador. Para que las consecuencias de la crisis económica y sanitaria no las siga pagando nuestra clase, es urgente luchar de manera conjunta por la contratación de más docentes y de personal de apoyo, así como de médicos, psicólogas y trabajadoras sociales en las escuelas.

Para evitar el hacinamiento en las aulas y el aumento de contagios, necesitamos la restitución de los turnos vespertinos, así como un aumento al presupuesto para infraestructura y equipamiento escolar dignos, la construcción de más escuelas, acceso universal a internet y que el 100% de alumnas y alumnos tengan garantizado el derecho a la educación al reanudarse las clases. El Estado debe garantizar todos los servicios e insumos necesarios para un regreso seguro a clases presenciales y cuando las condiciones lo permitan.

Por toda esta situación, desde la agrupación Magisterial Nuestra Clase hacemos un llamado para que la dirigencia de la CNTE en Coahuila y en todo el país, como referente histórico de lucha del magisterio democrático, rompa la pasividad y se ponga al frente de la lucha por demandas como las que planteamos aquí, convocando a todas las maestras y maestros del país a deliberar democráticamente en asambleas por escuela, sobre los problemas que nos aquejan e impulsar la unidad y la organización de nuestras filas junto a las madres y padres de familia.