×
×
Red Internacional
lid bot

Paro de profesores. Pese al llamado de Aguilar por el “repliegue” se impone el rechazo al Mineduc y continuar el Paro Indefinido de las y los profesores

Pese a los esfuerzos del presidente del Colegio de Profesores, se impuso la opción de rechazo con 17.985 votos (50,36%) versus 17.730 votos (49,64%) continuando así la movilización docente. Este viernes se realizará una Asamblea Nacional que deberá decidir el curso de la movilización. Desde los sectores que impulsaron el rechazo a la propuesta de Cubillos, plantean la necesidad de una Asamblea Nacional Abierta con delegados de las bases e invitaciones a estudiantes, apoderados y sectores en lucha como las y los trabajadores de Walmart.

Jueves 11 de julio de 2019

Con una tensa espera y expectación se vivió este miércoles la votación de la consulta nacional realizada por el Colegio de Profesores para decidir la continuidad del paro y definir sobre la propuesta enviada dada a conocer por el Mineduc el pasado lunes.

La decisión generó un amplio debate en todo el gremio y numerosas muestras de solidaridad con la lucha y ánimos para continuar, sobretodo luego que el presidente nacional Mario Aguilar ligado al Frente Amplio (Partido Humanista) junto con la mayoría del directorio nacional convocar a bajar al paro bajo el argumento que el movimiento no podía “crecer más” y que había “desgaste” en la movilización.

Te puede interesar: ¿Aceptar las migajas de Aguilar o fortalecer el paro?

La frase “repliegue” colmó titulares y una amplia campaña del oficialismo del gremio por convencer que había que bajar el paro a las que se unieron los parlamentarios del Frente Amplio llamando a bajar el paro haciendo eco de los argumentos derrotistas mientras el gobierno mantiene escasa aprobación y los niveles de adhesión popular al paro se mantienen en torno al 70%.

Te puede interesar: La lucha de profesores en una semana decisiva: derrotemos la intransigencia del gobierno con el paro nacional unificado

¿Cómo sigue la movilización?

Durante este jueves se realizarán una serie de reuniones comunales y zonales del Colegio de Profesores en preparación a la Asamblea Nacional de este viernes. La agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase fue uno de los sectores dentro del Colegio de Profesores que planteó rechazar la propuesta del Ministerio y propuso continuar la movilización.

Patricia Romo, presidenta del comunal Antofagasta del Colegio de Profesores y referente de la organización plantea que “tenemos que pensar cómo fortalecer nuestra movilización en este momento de debilidad del gobierno y cuando nuevos sectores como las y los trabajadores de Walmart salen a luchar”.

Te puede interesar: Profesores continúan paro nacional. ¿Cómo seguir la lucha para derrotar al gobierno?

En este escenario, se suma la dificultad que tendrán que encarar a las y los docentes con el comienzo de vacaciones en varios sectores y por lo tanto Romo plantea que “esa situación nos plantea la necesidad de impulsar una Asamblea Nacional Abierta y transmitida” debido a la contradicción entre la participación de las bases en consultas nacionales tipo plebiscito pero que a la hora de decidir el curso de la lucha no tienen los canales de expresión para que sus ideas y formas de fortalecer la movilización se vean expresadas y votadas en estas asambleas.