El 31 de mayo fue el cuarto aniversario de la detención de Ángel por mostrar su apoyo a los mineros. En el juicio la Fiscalía pedirá 8 años y medio de prisión y el pago de 6400€ en concepto de responsabilidad civil.

Lucía Nistal @Lucia_Nistal
Martes 31 de mayo de 2016
Hace 4 años Ángel fue detenido en la manifestación que recibió a la marcha de los mineros que llegaron a Madrid. Como contábamos en un artículo anterior, tras una brutal represión de la policía, fue encarcelado junto a un minero de Asturies. Tras pasar a disposición judicial y esquivando gracias al abogado la prisión preventiva, se les dejó en libertad con cargos: delitos de atentado a la autoridad, desórdenes públicos y un delito de lesiones. La Fiscalía solicita las penas máximas por cada uno de ellos, sumando hasta 8 años y medio de cárcel para cada uno.
Desde entonces Ángel ha desarrollado un trabajo de difusión y reflexión sobre la represión junto al colectivo Acción contra la Represión. “La represión por parte del sistema capitalista se ejerce estructuralmente contra las clases populares” afirman en su comunicado fundacional. No se trata de un fallo del sistema, o de una desviación, se trata de un mecanismo de control mediante el cual la clase privilegiada pretende desactivar cualquier tipo de lucha o defensa de nuestros derechos. Ante sus ataques, nuestra organización.
Los jóvenes que se enfrentan a la represión policial son criminalizados por los medios burgueses y atacados con dureza por las fuerzas policiales y judiciales, como estamos viendo una vez más en Barcelona, la policía demuestra su flagrante impunidad resultando absueltos incluso en los casos más graves, como es el del disparo de los Mossos que provocó la pérdida de un ojo a Ester Quintana, el ataque a nuestros derechos y el recorte de servicios sociales y libertades democráticas continúa.
Por eso, aunque las detenciones y juicios como el de Ángel se multiplican, la clase trabajadora junto a los estudiantes sigue movilizándose, como en Francia, plantando cara al Estado capitalista represor.
El próximo 6 de junio acompañaremos a Ángel en el Juzgado de lo Penal de Madrid a las 11.15, cuando tendrá lugar el juicio político que pretende que él y tantos otros dejen de defenderse. Pero no lo van a conseguir.

Lucía Nistal
Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).