El precio del barril del petróleo venezolano ganó 1,23 dólares y cerró la semana en 38,81 dólares frente a los 37,58 de la semana pasada.
Viernes 30 de septiembre de 2016
De acuerdo al Informe presentado este viernes por el Ministerio de Energía y Petróleo, "el anuncio de la OPEP de un acuerdo para establecer límites a la producción en su próxima reunión de noviembre y la disminución de los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos, dieron impulso a los precios petroleros durante la semana".
Te puede interesar: El acuerdo de la OPEP de reducir la producción es un alivio para el gobierno de Maduro
La cesta venezolana experimentó una curva de descenso en los últimos dos años que comenzó el 12 de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Para ese año 2014 el promedio anual de la cesta venezolana 88,42 dólares para en 2015 ubicarse en 44,65 dólares. Para enero de este año llegó a tocar el piso de 24,33 dólares por barril. Con el registro de esta semana, el precio medio de venta del petróleo venezolano en lo que va de año se sitúa en 33,36 dólares.
De igual forma, el Ministerio de Petróleo informó del comportamiento de los precios de otros crudos, entre ellos el Brent, que también tuvo una leve alza en su cierre semanal al pasar de 46,42 a 47,43 dólares. Y el precio del crudo Intermedio de Texas (WTI) también se incrementó al pasar de 44,41 a 45,99 dólares.
El alza también se observó en la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), organización de la que Venezuela es miembro fundador, que registró una leve ganancia en el cierre semanal al ir de 42,24 a 42,78 dólares el barril.
Sin embargo, en el cierre de la jornada diaria de este viernes fue dispar entre el Brent, el Texas y la cesta venezolana
El barril de petróleo Brent terminó cerrando en 49,06 dólares, un 0,36 % menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con una caída de 0,18 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 49,24 dólares.
El petróleo europeo registró un ligero retroceso en una jornada en la que, de acuerdo a las agencias de noticias, "los inversores recogieron beneficios" tras un repunte del 7,11 % entre el miércoles y el jueves debido al preacuerdo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar su producción.
Los analistas consideran que la fortaleza del dólar, la divisa en la que se comercian los futuros del petróleo, lastró asimismo el precio durante una jornada en la que persistieron las dudas sobre la aplicación práctica del plan alcanzado por la OPEP.
Por su parte, el precio del petróleo de Texas (WTI) subió un 0,86 % y cerró en 48,24 dólares el barril, con un avance mensual acumulado del 7,9 % y en medio de señales que dan cuenta de una estabilización de los valores del crudo. El alza del Texas estuvo ligada a la decisión anunciada el miércoles por la OPEP.
En Venezuela, la cesta diaria cerró en 40.40 dólares por barril también tras el reciente consenso alcanzado entre los miembros de la OPEP que fue celebrado con entusiasmo. No es para menos, en un país cuya dependencia del petróleo es absoluta, y cifra todas sus esperanzas en un alza más estable del precio del crudo, y ha visto caer abruptamente sus ingresos.
Este martes 27 trascendió que las ganancias de PDVSA cayeron un 63 por ciento en el primer trimestre de 2016 frente al mismo período de 2015, según la información financiera que suministró la propia PDVSA esta semana a sus tenedores de bonos. Recordemos que PDVSA ofreció este mes nuevos bonos con vencimiento en 2020 a los tenedores de los títulos que vencen el próximo año, buscando aliviar los pesados compromisos de deuda y mejorar su flujo de caja en medio del desplome de los precios del crudo.
Te puede interesar: ¿Posible default de PDVSA?, para el Gobierno sería campaña de "especuladores de oficio"