Ante la amenaza de miles de despidos y la negativa de Romero Deschamps por proteger los derechos de los trabajadores, los petroleros forman un frente opositor al interior del sindicato.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Martes 2 de junio de 2015
Foto: CUARTOSCURO
Trabajadores y trabajadoras de Petróleos de México (PEMEX) advirtieron en la reciente Convención Nacional Petrolera del 30 de mayo, de la indignación que existe entre la base trabajadora por el desmantelamiento de la empresa y el ataque a las conquistas sindicales. La reforma energética se implementa en detrimento de la calidad de vida de los petroleros y del pueblo pobre mexicano.
¿Surge un movimiento de trabajadores?
En la declaración política de la convención petrolera se denunció, sobre el ataque a PEMEX y sus trabajadores, que han aumentado los despedidos y que próximamente se enfrentarán con la Revisión Contractual. Ante este ataque han decidido emplazar a huelga para el próximo 31 de julio. También reivindicaron el poder de la organización en la conquista de derechos laborales los trabajadores y anunciaron la creación de un frente opositor contra burocracia sindical comandada por Romero Deschamps.
“…Del dominio charril que encabeza Romero Deschamps se deriva hoy en día la amenaza del despido de miles de trabajadores y la mutilación del contrato colectivo”
Los trabajadores advirtieron a medios de comunicación que se vislumbran por lo menos 60mil despidos en los próximos meses y que las modificaciones que pretenden hacerse al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) afectarán la calidad de vida de los actuales trabajadores y la forma de contratación de generaciones próximas, que se contratarán en condiciones muy precarias.
Al respecto del dirigente sindical y Senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Romero Deschamps, los trabajadores de la oposición comentan en entrevista con La Jornada: “Es un delincuente, un hampón, protegido por la autoridad. El se la pasa en el Senado de la República leyendo revistas, y el sindicato ha violado sistemáticamente los estatutos, el contrato colectivo de trabajo, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Constitución”
La situación que ahora viven los trabajadores de PEMEX sonará algo similar, por ejemplo a la vivida por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) frente a la reforma educativa, quienes se organizan y siguen luchando por defender su CCT y sus derechos laborales. ¿Será que hace falta la unidad ante al ataque brutal del gobierno?
Los petroleros, los maestros, los telefonistas, los universitarios, los automotrices y muchos más; todas y todos están viviendo en carne propia las consecuencias de acatar las reformas estructurales y han salido a luchar por sus derechos; la moneda de cambio para el régimen son las familias mexicanas que cada vez tienen que apretarse más el cinturón en pos de la ¿venidera prosperidad? de la que tanto habla el gobierno federal, sin embargo, la pelea será dura y habrá que unificar las fuerzas para que sean las y los trabajadores los que resulten triunfadores. Urge la unidad entre las luchas obreras. Organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores y la Nueva Central de Trabajadores, que se reclaman democráticas y opositoras, deberían de ponerse a la cabeza de una jornada de solidaridad con la oposición a la burocracia sindical de Romero Deschamps y convocar a una jornada nacional en contra de los despidos en PEMEX.