×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Petroleros de Shell proponen medidas de emergencia frente al Coronavirus

Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, desde la agrupación Naranja Petrolera Nacional proponen cuatro medidas elementales para resguardar a los trabajadores del sector y todo su entorno

Lunes 16 de marzo de 2020 13:59

Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, proponemos cuatro medidas elementales para resguardar a los trabajadores petroleros y todo su entorno.

Como en todo el mundo, los trabajadores vemos con preocupación como afrontar los riesgos a los que estamos expuestos con la pandemia del Coronavirus, y debido a la gravedad de la situación, es que publicamos nuestra propuesta. Ante las primeras medidas informadas por el gobierno y los pasos tomados por la empresa se generaron dudas. Ante la consulta de varios trabajadores de la refinería, la falta de claridad en algunos aspectos de lo propuesto por la empresa, y con el fin de aportar, llamamos a todos a reflexionar estas medidas para resguardarnos. Es nuestra salud y la de nuestros seres queridos la que está en riesgo, de esta forma proponemos lo siguiente:

1) Necesitamos un equipamiento de higiene en todos los puestos y sectores, alcohol en gel, jabón, lavatorios, etc. Solicitamos que se repartan kits individuales para personal de Raizen y contratistas; contar con controles de salubridad entrada, medir temperatura, dar licencia a quienes tengan contacto con población de riesgo, hacer un chequeo personalizado de los contactos físicos para evaluar casos de cuarentena. Estas son algunas medidas elementales para realizar en lo inmediato.

2) Ofrecer servicios de transporte idóneos para todo el personal, en especial contratistas que no cuentan con servicio de combi y frecuenta el transporte público exponiendo a situaciones de hacinamiento. Evaluar si es necesario contratar más personal de limpieza, abriendo una bolsa de trabajo entre familiares de los empleados actuales. Además bajar al mínimo el personal (tanto efectivo como contratista) sin que esto implique una baja salarial de los trabajadores. Intentar llegar a un esquema donde solo quede el personal esencial de producción que garantice el funcionamiento de las plantas, tal como hacemos en ocasiones especiales como las fiestas o feriados como por ejemplo el 1 de mayo. Esto minimizara la circulación de personas no solo en la refinería sino en el entorno y sobre todo en el transporte público que ya anuncio una disminución de su frecuencia y esto aumenta el hacinamiento.

Necesitamos un control especial en el sector del muelle, zona de riego donde existe contacto con embarcaciones de recorrido internacional, deberíamos contar con un oficial médico y tomar todas las medidas para que el personal no tenga contacto con las embarcaciones.

3) Comisión de seguridad e higiene, de operadores, técnicos y empleados del área de seguridad e higiene, tanto de personal de Raizen como contratistas. Una comisión que atienda y tome los reclamos de cada uno de los departamentos y puestos.
Capacitación e información reciproca.

Debido a que por obvias razones no se pueden realizar reuniones numerosas. Realizar una video conferencia, donde se pueden agrupar por pequeños grupos para verla, tanto personal propio como contratado, con los fines de explicar a todos los trabajadores de la refinería los siguientes puntos:

• Qué es el estatus de pandemia.

• Cuáles son las recomendaciones internacionales.

• Cuáles fueron las medidas más eficientes tomadas en el mundo.

• Cuáles y por qué y son las primeras medidas que tomo la empresa.
A partir de aquí conforma un equipo de representase de cada sector para juntar las dudas y opiniones. Al respecto de las medidas, para evaluar su eficiencia.
Conformar un equipo que pueda evaluar a uno por uno, para descarta que no surjan vectores de riesgo, ya sea por viajes, relación con personas potencialmente riesgosas o haber estado en zonas de riesgo, ya sea de paso o haber permanecido.

4) La empresa Raizen, que cuenta en sus grupos accionistas a grandes multinacionales, cuenta con ganancias anuales mayores a 4500 millones de dólares. Frente al riesgo de la pandemia, se ven a las claras la deficiencia de un sistema de salud pública deteriorado por el desfinanciamiento, y el lucro de enormes áreas sumergidas en la privatización. Necesitamos que las grandes empresas, como Raizen, las grandes fortunas del país aporten las sumas necesarias para financiar y sustentar tanto el sistema de salud público al que asisten los trabajadores y el pueblo, como la elaboración de decenas de miles de test de detección temprana que evita agarrar la enfermedad a tiempo. No puede priorizarse el lucro multimillonario, mientras los hospitales y salitas no cuentan con los recursos elementales para franquear esta situación.