×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Petroleros: el "Caballo" Pereyra de campaña por la re-reelección

La asamblea de la empresa San Antonio Internacional, trajo malas noticias para el sector petrolero de conjunto, donde no se vislumbra una recuperación al corto plazo.

José Bermúdez Trabajador petrolero

Miércoles 28 de septiembre de 2016 15:32

El día lunes 26/09 estuvo en la base neuquina de la empresa San Antonio Internacional (SAI), el Senador nacional Guillermo Pereyra, que se encuentra de campaña para renovar su puesto como secretario general del sindicato, participando junto a delegados de la empresa de una asamblea, donde se reunió con compañeros de los equipos de torre de los turnos que se encontraban trabajando al momento de la misma. A pesar de realizar la ya clásica bajada de los turnos desde lugares bastante distantes, la presencia en la misma no fue muy representativa, esto a pesar de la preocupación que hay entre los compañeros para saber sobre el futuro de la empresa; que a dichos de los directivos se encuentra pasando por un momento delicado.

La empresa SAI es un referente de este sector de servicios petroleros en el país y cuenta con el número más grande de operarios en el campo, a pesar de que en los últimos tiempos ha sufrido un gran recorte de los equipos que se encuentran efectivamente trabajando (tiene incluso equipos parados con contratos vigentes), la mayoría de los mismos del sector perforación, el más redituable para este tipo de emprendimiento. Esto se debe al "parate" generalizado por la crisis energética que detuvo el impulso empresarial en la mayoría de los yacimientos, sobre todo en los denominados “no convencionales” o más conocidos como “shale gas” o “shale oil” de la formación Vaca Muerta.

Este "parate" tiene en vilo a los obreros del sector que a pesar de las permanentes promesas de que “no se va a despedir a nadie” ven que día a día la oferta laboral efectiva se reduce, y las recetas brindadas para rodear la tormenta los terminan ahogando. Se jubiló a todo el personal que cumplía con los requisitos. Se colocó un turno extra para absorber al personal que estaba parado. A pesar de que se dijo que no se iba a tocar el salario, a las horas no trabajadas las empresas se las imputan a los obreros como vacaciones adelantadas; algunos ya están “gozando” de esta manera de vacaciones del año 2018. Los trabajadores que no se encuentran encuadrados en esta reorganización interna empresarial, se ven obligados a esperar a ser llamados a trabajar, pero esta espera la debe costear con su salario. Los obreros más endeudados se ven forzados a renunciar y a aceptar indemnizaciones para cubrir simplemente deudas no tan simples (cualquier parecido con un despido forzado legal es mera coincidencia).

El Senador Pereyra que venía de reunirse con el presidente Mauricio Macri con quien analizaron la situación nacional de todo el sector, trajo a la asamblea -para aliviar angustias- “palabras de aliento” y promesas de que la situación continuará igual hasta fines del 2017.

Según se supo ayer, a través de portales de noticias, para el sector empresarial esa oferta no es de su incumbencia, ya que analizan (según se supo, junto al gobierno nacional) grandes cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo para las empresas que trabajan en los yacimientos no convencionales, que incluye prebendas como las famosas “horas taxi” que los obreros petroleros de servicios especiales supieron defender a capa y espada a pesar de la anuencia del sindicato con las cámaras empresariales, y distintos puntos que podemos resumir como tercerización laboral, contratos a término y distintos tipos de desventajosas condiciones laborales, con lo cual harían rentable la explotación en estos yacimientos. La oferta fue presentada con bombos y platillos por el ministro de energía Aranguren y a su parecer tendría un visto bueno del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y la Pampa, y no descarta la aceptación de sus pares del Sindicato del Personal Jerárquico.