Los trabajadores petroleros continúan luchando por sus derechos, por un salario digno, por el sistema de salud y contra los despidos. Así lo expresaron este jueves los petroleros de la Refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, cuando salieron a marchar para exigirle al Gobierno nacional sus demandas.
Viernes 2 de agosto de 2019
Para los petroleros del país se ha vuelto insoportable la situación, al igual que al conjunto de los trabajadores del país, que ganan salarios miserables y además de que no les cumplen prácticamente ninguna de las cláusulas del contrato colectivo. En las distintas refinerías del país los trabajadores expresan sus reclamos.
En esta ocasión, los petroleros marcharon desde las instalaciones de la Refinería de Puerto La Cruz hasta el edificio sede, las gerencias de la refinería y hasta la clínica industrial, denunciando que no están siendo atendidos en las clínicas regionales, cuando presentan problemas de salud. Ellos defienden el sistema de salud nacional e internacional del personal petrolero, Sicoprosa,
El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) y de la corriente sindical Ccura,, José Bodas, declaró a los medios, durante la protesta de este jueves, que varios compañeros trabajadores y jubilados han fallecido por falta de asistencia médica. Además, denunció que los centros asistenciales privados del estado no están aceptando la forma de pago de la industria petrolera por las deudas acumuladas que Pdvsa tiene con ellos.
También en sus reclamos está la eliminación del factor de equilibrio 90/30 que es el marco referencial de las tablas salariales impuestas por Maduro y el cual impide el cobro de horas extras, sistemas de guardias, bonos nocturnos, "destruyendo los salarios y el contrato colectivo y que sigamos con ingresos de hambre y de semi esclavos", refirió José Bodas.
Además, el dirigente sindical señaló también que ninguna autoridad ha dado respuestas a las solicitudes planteadas por los trabajadores, por lo que se mantendrán en asamblea permanente y continuarán movilizados.
La de los petroleros de Anzoátegui es la misma lucha que están llevando los petroleros de otras partes del país. En la primera semana de julio, los trabajadores del Centro de Refinación Paraguaná marcharon desde la Puerta 1 sede Amuay hacia la sede del NEOA (edificio PDVSA), rechazando la pulverización de los salarios y el “desmonte” del seguro de salud “Sicoprosa”.
Te puede interesar: Petroleros de Paraguaná se movilizaron por salario y seguro de salud
Te puede interesar: Petroleros de Paraguaná se movilizaron por salario y seguro de salud
El centro de los reclamos de los petroleros de Paraguaná también es el rechazo a los salarios miserables que se reducen a nada en la situación actual, por las condiciones de vida, aduciendo que vienen cobrando hace varias semanas desde los 5 mil hasta los 13 mil bolívares soberanos, además del desmonte del servicio de salud (Sicoprosa) desde hace más de un mes.
Lucha semejante también se viene dando en la Refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello, en las costas del estado Carabobo, contra atropellos laborales como despidos arbitrarios, por ejercer el derecho elemental de realizar asambleas y reclamar por el incumplimiento de los acuerdos en la convención colectiva, entre otras injusticias.
Junto con el deterioro de las condiciones de vida de los petroleros activos, jubilados y pensionados de la industria petrolera, esta realidad es expresión directa de las medidas que viene sufriendo la clase trabajadora a nivel nacional, desde salarios pulverizados así como ataques a sus derechos producto de la decisión ejecutiva que promulga el Memorando 2792, un claro retroceso en los derechos salariales y contractuales de las y los trabajadores en beneficio de las patronales, en este caso, el Estado-patrón.
Las distintas luchas que vienen llevando a cabo los petroleros en las distintas refinerías, en las áreas de producción como en el estado Zulia, en los campos y otros sectores de la industria, plantean la necesidad de una lucha unificada de todos los petroleros del país. La burocracia sindical, comandada por el presidente, Will Rangel, de la Futpv, que actúa como lugarteniente del gobierno entre los trabajadores petroleros viene impidiendo una lucha en tal sentido. Es hora que los trabajadores en los distintos lugares se planteen de una vez con todo cómo barrer a esta podrida burocracia servil al gobierno, recuperando las organizaciones sindicales de base, así como a la federación, como una verdadera herramienta de lucha.
Te puede interesar: Pulverizado: el salario mínimo oficial en Venezuela cae hasta los 3,55 dólares por megadevaluaciones
Te puede interesar: Pulverizado: el salario mínimo oficial en Venezuela cae hasta los 3,55 dólares por megadevaluaciones