×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Pichetto se lanza como humorista y dice que Kicillof fue un “ministro prosoviético”

En una entrevista en Radio Con Vos, el senador peronista criticó a su ex compañero de coalición política. Ayer, el diputado nacional había recorrido Bragado intentando dar un mensaje de reconciliación hacia las patronales sojeras.

Lunes 25 de febrero de 2019 11:00

Este lunes por la mañana, en una entrevista que concedió a Radio con Vos, Miguel Ángel Pichetto decidió hacer una breve incursión en el humor y definió a Axel Kicillof como un “ministro casi de corte prosoviético”.

En diálogo con Ernesto Tenembaum, el senador peronista señaló que "el último período de Cristina fue malísimo, con ese ministro que aún hoy alienta de candidato, Kicillof, con una economía cerrada, de cepo, casi de corte prosoviético, con intervención y todas las pavadas que se le ocurrieron hacer en la economía que provocaron una parálisis fenomenal en el país".

La crítica suena infundada por donde se lo mire. Hay que empezar por señalar que el mismo Pichetto acompañó políticamente a Cristina Kirchner hasta el final de su segundo mandato sin mayores reparos. A pesar de las críticas de la oposición y de sectores patronales a las políticas oficiales, siguió siendo parte del armado político con el "pro-soviético" ministro Kicillof.

Pero, además, la crítica llega en mal momento. Precisamente este fin de semana, el ex ministro de Economía visitó la localidad bonaerense de Bragado y allí se entrevistó con los directivos de la Sociedad Rural local. Simboliza un intento de reconciliación con un sector patronal que, desde 2008 en adelante, estuvo enfrentado al kirchnerismo.

Te puede interesar: A los pies de los sojeros: Kicillof visitó la Sociedad Rural de Bragado buscando la reconciliación

Sin embargo, más en general, difícilmente se pueda calificar de "prosoviética" la orientación económica llevada adelante bajo la gestión de Axel Kicillof. Durante sus años como ministro se avanzó en las negociaciones con los acreedores internacionales, pagando miles de millones de dólares al Club de París.

En enero de 2014, también durante la gestión de Kicillof, el salario recibió un furo golpe cuando el ministro impulsó la devaluación de la moneda. Para la clase trabajadora hubo una pérdida del poder adquisitivo que superó los 5 puntos porcentuales, mientras los grandes especuladores y las patronales exportadores ampliaban sus ganancias.

En el terreno impositivo, la gestión de Kicillof sostuvo el regresivo impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría, afectando los ingresos de más de un millón de trabajadores por varios años. Esa medida permitió a Cambiemos realizar una campaña demagógica afirmando que eliminaría el gravamen.

Las bizarras declaraciones de Pichetto se entienden en el marco de intentar ubicarse políticamente en el margen derecho de la campaña electoral. En ese marco, el viernes pasado presentó un proyecto de comunicación destinado a que el Poder Ejecutivo "asegure el control" de los activos de PDVSA en la Argentina "por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela encabezada por Juan Guaidó Márquez.

Golpismo pro-imperialista en estado puro. El mismo golpismo que exudan figuras como Sergio Massa o Juan Manuel Urtubey, a las que el kirchnerismo propone alianza contra el "mal mayor" que representaría Macri.

Te puede interesar: El escenario electoral y la estrategia del mal menor