×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Piden aumento a 300 pesos de salario jornaleros agrícolas de San Quintín

El Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) en San Quintín, Baja California, a través de un comunicado con fecha del 15 de diciembre, demandó a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un “Salario mínimo digno de 300 pesos para las personas jornaleras agrícolas”.

Viernes 18 de diciembre de 2020

El pasado martes 15 el sindicato de jornaleros de San Quintín, por medio de boletín de prensa exigió a la Conasami, un salario mínimo de 300 para las personas jornaleras en el país, debido a que cualquier cantidad menor “sería un insulto y expresión de una visión discriminatoria y excluyente de los sectores gubernamental, patronal y obrero”, aseguró el SINDJA en su comunicado.

Recordemos que hace 5 años, los jornaleros de San Quintín, realizaron una huelga por mejoras de salario ($300.00), y que, desde entonces, los salarios promedio de cotización se mantuvieron entre $226.53 (permanentes) y $207.23 (eventuales), resultando insuficientes para cubrir las necesidades básicas y gastos de movilidad de los jornaleros y sus familias en nuestros días.

El SINDJA aseguró en su boletín de prensa que su petición es completamente “responsable”, ya que los $300.00 incluso, resultan por debajo del salario promedio general de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de $372.58 o $402.80, agregándose además como medida “seria” para el avance en poder “saldar la enorme deuda social contraída con los 2 millones 330 mil jornaleros agrícolas que junto con nuestras familias sumamos 8 millones 133 mil personas”.

Cabe decir de la experiencia de hace 5 años en el valle de San Quintín, Baja California, cuando más de 70,000 jornaleras y jornaleros agrícolas estallaron en huelga que, si bien no consiguieron el salario de 300 pesos, en ese momento, sí se logró una mayor organización; en la actualidad el sindicato lidera a más de 50,000 personas, 40% son mujeres. Tiene presencia en Baja California, Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México. El documento habla de la contribución de 365mil 123 personas del sector agropecuario, afiliadas al IMSS.

Un jornalero, peón o bracero es una persona que trabaja a cambio de un jornal o pago por día de trabajo, aunque con carácter extensivo se aplica a las y los trabajadores agrícolas que no tienen posesión de tierras y que trabajan solo como contratados temporales o interinos en faenas agrícolas, muy similares al trabajo esclavizado.

De acuerdo con el SINDJA, “las personas jornaleras agrícolas representan el 34.8% de la población ocupada y el 75.6% de la población subordinada del sector primario”. En 1970 el trabajo del campo se reconoció como una actividad laboral especial en la Ley Federal del Trabajo, por lo que cabe decir perfectamente que la demanda de un salario mínimo profesional para este sector no es de hace 5 años, sino de mucho tiempo atrás.

Desde La Izquierda Diario y el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas en México, saludamos y respaldamos la iniciativa de exigir mejoras salariales paras las y los jornaleros agrícolas del país, así como incluimos el comunicado del SINDJA.