×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Pietro Basso: “En Europa los inmigrantes pueden ser el motor de un despertar general”

Entrevistamos a Pietro Basso, sociólogo italiano de la Universidad Ca’Foscari de Venecia e investigador del fenómeno de las migraciones internacionales. Hablamos sobre la situación de los inmigrantes durante la pandemia, la política de los gobiernos y de los sindicatos, y del impacto de las actuales movilizaciones contra el racismo que se extendieron de Estados Unidos a todo el mundo.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Viernes 26 de junio de 2020 20:41

Miles de personas marcharon en París el 20 de junio en solidaridad con los trabajadores inmigrantes sin papeles.

¿Cuál es la situación de los migrantes durante la actual pandemia de coronavirus?

Mi respuesta no se puede basar sobre estudios sistemáticos, considerando que no tenemos ningún estudio sobre Italia ni de la Unión Europea ni de Francia, por ejemplo, ni tampoco de Alemania donde los estudios son más ajustados, no tenemos los estudios sistemáticos que nos puedan dar una respuesta precisa con números precisos.

Yo pensé en subdividir mi respuesta razonando sobre tres figuras de la inmigración.
Primera figura: los inmigrantes y las inmigrantes ocupadas en los sectores esenciales, esto es sanidad , agricultura, industrias alimenticias, logística, transportes, trabajo doméstico, trabajo de cuidados, y limpieza, servicios de limpieza, de los edificios, etc. En Italia, en Europa y creo también en Estados Unidos, y en otros países, estos sectores no se cerraron nunca.

Si vamos a ver en todos estos sectores la presencia de los y las inmigrantes es particularmente fuerte; por ejemplo: en el Reino Unido el 33 % de los médicos son inmigrantes, el 21 % de las enfermeras son inmigrantes. En los Estados Unidos el 30 % de los médicos son inmigrantes con un permiso de residencia provisorio. En Alemania el 20 % son inmigrantes muchos de ellos de Siria, el 6 % de las enfermeras son inmigrantes. Si vamos Suiza el 47 % de los médicos son inmigrantes. En Italia son muchas las enfermeras inmigrantes, decenas de miles de enfermeros y enfermeras de Perú, de Filipinas, de Polonia, de Ucrania.

¿Qué es lo que quiero decir? Los inmigrantes, las inmigrantes, trabajadores, trabajadoras están fuertemente presentes en aquella parte de la fuerza del trabajo que no han podido suspender el trabajo. Si tenemos en cuenta que en Europa contamos que hay un 10, un 12 % de inmigrantes sobre la población total, en los sectores esenciales se llega a casi el 40 %, ¿se entiende?. Los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes están particularmente expuestos al riesgo de Covid, porque están particularmente presentes en los sectores esenciales.

Además, porque están particularmente presentes en las áreas metropolitanas más ligadas a la economía global. Por ejemplo en Italia el máximo de contagios del Covid es Lombardía, la región italiana que cubre casi el 35 % de las exportaciones de Italia, la región italiana más ligada a China, más ligada a Alemania, más ligada a Estados Unidos. La región italiana más internacionalizada es la que tiene el mayor número de inmigrantes.

Por estas 2 razones nosotros podemos decir que los inmigrantes están particularmente expuestos al riesgo Covid.

Lo están también porque en todos los países europeos existe lo que los estudiosos llaman la desigualdad de la salud, esto es el acceso a la estructura sanitaria. No es igualitario entre los italianos y los inmigrantes, entre los franceses y los inmigrantes. El que no tiene la residencia tiene una atención a duras penas, terrible, o no tiene ningún derecho para acceder a ciertos cuidados, tienen miedo a ser descubiertos, entonces hay una desigualdad de salud que golpea sobre todo a los inmigrantes sin papeles de residencia.

Este sector de la inmigración no tiene un verdadero acceso a la estructura sanitaria, pero aquellos que sí tienen un acceso garantizado a la estructura sanitaria, en general vive en peores condiciones tanto de vivienda como de riesgo en el trabajo. Lo que “ayuda” en este caso es la edad media de los inmigrantes, que se sabe es al menos 10 años menor, por ejemplo, en Italia, es 11,5 años menos que la edad media de la población italiana, en un sentido, esto ayuda porque les protege un poco más del impacto de esta pandemia.

La segunda figura son los emigrantes. Veamos cómo se comportó esta crisis sanitaria mundial, esta pandemia, sobre los emigrantes, aquellos que se están moviendo del país de nacimiento al país de destino. No existe un bloqueo total de la emigración, peró sí hay una drástica reducción. ¿Por qué? 170 países, casi la totalidad de los países del mundo, han cerrado en todas partes las fronteras. Pero como los motivos que impulsan la emigración no han caído, entonces cualquiera que ha decidido irse, ha ido al encuentro de mayores riesgos, de mayores costos y un cierto número, por ejemplo, de emigrantes hacia Italia, hacia Europa quedaron varados en Libia, en Túnez, en Grecia, en Turquía, en Serbia. Así han afrontado la migración, se han encontrado frente a dificultades más grandes que las habituales, estos son quiénes estaban en camino a Europa.

Pero hay que considerar otro tema. Cierto número de inmigrantes han buscado volver a su país de origen, ya sea porque han perdido el trabajo, ya sea porque en Italia han quedado impresionados por la devastación de esta epidemia, y han pensado “me salvo, salvo mi salud”.

Hay un artículo de El País, que indagó y demostró que existe una trata ilegal “del regreso” del emigrante que está en España y creo que también en Italia, aunque por ahora no hay ninguna investigación de la Justicia, es un accionar de grupos criminales que gestiona la vuelta de los emigrantes a su país de nacimiento, porque estos deciden volver a reunirse con su familia.

Naturalmente en Europa no hay una tragedia como pasó en India. Ustedes la han visto, en India hace poco, millones de inmigrantes internos han tenido solo 8 horas para tomar sus cosas e irse de algunas de las principales ciudades. Y han realizado miles de kilómetros para retornar a sus pueblos ya que han sido expulsados de las ciudades (...).

La tercera figura son los solicitantes de asilo. Están recluidos como se sabe en los Centros, en los Campos de inmigrantes. Estos Centros o Campos de inmigrantes son algunos de los lugares más hacinados y más densamente poblados del mundo. Tienen condiciones precarias tanto de higiene como de habitación. No es posible hacer un aislamiento en estos lugares. Hay altísimos riesgos para la salud. Cerca de aquí de mi casa a 20 km en el interior de Venecia, hubo una revuelta en uno de estos Centros, una vieja barraca cerrada, donde los solicitantes de asilo pedían tener un verdadero control médico inmediato que las autoridades. En Italia no sabemos el número de muertos en estos Centros porque las autoridades cubrieron de silencio estos datos, porque es peligroso darlos.

La última figura que quisiera presentar es la de los menores no acompañados. En Italia son muchos. Debo decir que para estos menores en estos meses, el Estado no ha hecho absolutamente nada. No ha tomado ninguna medida por lo cual están abandonados sin asistencia. Por otro lado tanto en Italia como en Francia existe un discreto número de menores que viven en la calle, que duermen en la calle, que están en la calle
Estas son las consecuencias desfavorables de la actual pandemia sobre los inmigrantes, emigrantes y los solicitantes de asilo.

¿Cuáles son las perspectivas para los migrantes habiendo pasado el primer pico de la pandemia en Italia?

Lo que preocupa es lo que va a venir después. Está previsto para el otoño un fuerte crecimiento de la desocupación, muchos inmigrantes se quedarán sin el Permiso de Residencia por haber perdido el trabajo entonces serán obligados a hacer una competencia con los otros trabajadores, inmigrantes e Italianos, esto puede crear tensión.

En estos meses las fuerzas de derecha perdieron peso. ¿Por qué? Porque se concentraron en un discurso contra los inmigrantes mientras que la población advertía que el principal peligro era la pandemia. Esto los dejó en desventaja, perdieron popularidad también porque la región que gestionó en modo más desastroso esta pandemia fue la Lombardía, que es una región gobernada hace 40 años o 50 años por la Derecha, por la [extrema] Derecha Legista (La Liga) y por la Derecha Berlusconiana unidas. Su prueba de gobierno fue literalmente desastrosa porque accedieron a las imposiciones de los empresarios industriales, mantuvieron todo abierto y de esta manera favorecieron una gran propagación del virus. Esto dañó mucho la reputación de estos dos partidos, de La Liga sobre todo, que perdieron peso en estos meses, pero creo que buscaran recuperarlo con una agresiva propaganda contra los inmigrantes cuando nos encontremos en presencia de una fuerte desocupación.

¿Qué relación se establece entre los trabajadores migrantes y nativos y qué rol juegan los sindicatos?

¿Qué hicieron los sindicatos? Voy a responder así: CERO. Los sindicatos son fantasmas en esto, hablo de los grandes sindicatos, o sea, sindicatos que yo llamo sindicatos institucionalizados. ¿Qué hicieron? Firmaron dos protocolos con el gobierno para proteger la salud de los trabajadores ¿Cuándo lo firmaron? Lo firmaron cuando los obreros del Grupo FIAT y los obreros de otras fábricas se declararon espontáneamente en paro y cuando en un sector importante de la economía Italiana, la logística, fue el sindicalismo de base (SiCOBAS) quién dio a los propios trabajadores la indicación de quedarse en casa de no ir al trabajo [...] y mantener el movimiento solo en la producción esencial. Fue el único sindicato que dio esta batalla, difícil también entre los trabajadores porque los trabajadores migrantes se arriesgaban a perder el puesto de trabajo. Entonces, la CGIL, CISL y la UIL [los grandes sindicatos] solo se movieron cuando vieron el descontento hacia ellos, especialmente en Lombardía y en Emilia-Romagna, que fueron el epicentro de esta propagación del virus en Italia. En las fábricas de estas dos regiones había un gran descontento, entonces firmaron un primer acuerdo que era tan concesivo hacia los industriales que tuvieron que si o si firmar un segundo acuerdo que de todas maneras era más simbólico que real. Esto también aplica a la amnistía [para inmigrantes] que decidió hacer el Gobierno en mitad de la pandemia. Era una amnistía falsa ¿Por qué? Porque aplicaba solo a tres sectores: el trabajo agrícola, el trabajo doméstico y el trabajo de cuidado de personas. Entonces si un inmigrante trabajaba en uno de estos tres sectores podía hacer el pedido [de amnistía], pero después pusieron tantas condiciones y restricciones por lo que sólo un número muy limitado de personas podrá acceder. Y gran parte de los inmigrantes sin permiso de residencia se quedarán sin este permiso.

Entonces, yo creo que todo va a depender de la iniciativa de los trabajadores, como lo que estamos viendo en Estados Unidos, una cosa que yo creo que es excepcional y que podría tener un gran impacto también en Europa y en parte ya lo está teniendo. O sea, un movimiento afroamericano que arrastra con él a muchos blancos, muchos latinos, mexicanos y también inmigrantes de Asia. Y sobre todo entre las nuevas generaciones, nosotros vimos las plazas europeas llenas. La plazas de París, Londres, Berlín, también en menor medida en Italia. Vimos plazas llenas o abarrotadas de hijos de inmigrantes que arrastraron con ellos a jóvenes nativos autónomos y precarios. El mundo de la precariedad en Italia, y en Europa, se está haciendo enorme y al interior de estos sectores, que son sobre todo juveniles. Las generaciones de inmigrantes, como en los Estados Unidos la fuerza el movimiento de los negros, puede ser el motor de una nuevo despertar general. Yo espero esto, yo de verdad aliento por esto, soy un fan de esta salida.

¿Usted cree que las recientes marchas antirracistas en Estados Unidos y Europa pueden ser una contratendencia a las expresiones xenófobas y de extrema derecha que vimos los últimos años?

Pienso exactamente eso. Es una contratendencia en acto, solo que en Estados Unidos esta contratendencia ya está fuerte, visible, enérgica y organizada más de lo que se puede imaginar. Yo veo que Estados Unidos en estas semanas, tiene la emergencia de un nuevo movimiento proletario internacional hecho de todas las razas, todos los colores, es verdad. Jóvenes proletarios internacionales con un sentimiento internacionalista. Todavía en Europa no estamos en esto, pero si nos acordamos de antes en los años ‘60, en otro contexto, el 68 mundial estuvo anunciado por los Estados Unidos de América no por Francia, ni por Italia y estuvo anunciado por Berkeley, por el movimiento negro, estuvo anunciado por la resistencia contra la guerra con Vietnam. Entonces esas fueron señales de un viento que estaba cambiando.

Creo que de nuevo nosotros tenemos que en Estados Unidos, que hace tres años atrás mostraba el signo de la máxima agresividad de la reacción imperialista, que es Trump, en poco tiempo, el viento está cambiando y está volviendo a la calle un movimiento real que pone en discusión en profundidad el presente estado de cosas. Decir que queremos ciudades sin policía, a mi parecer, tiene una importancia política excepcional. Hacer como en Seattle, ya sea provisoriamente, pero hacer como Seattle declarando zonas libres de policía. Decir: nosotros nos organizamos sin el aparato represivo del Estado, nos auto organizamos y nos protegemos, protegemos nuestra vida, nuestra seguridad, es una acción que independientemente de la conciencia subjetiva que se puede tener, tiene una dimensión enorme. No es la reforma de la policía, es de fondo, o sea, es sacarle el dinero a la policía, sacar a la policía del medio de las escuelas, de las calles, de las ciudades. Es desmilitarizar lo más militarista del estado, lo más militarizado de la sociedad.

Es de verdad un mensaje enorme, a favor de la satisfacción de las necesidades sociales que no vienen siendo satisfechas. Yo encuentro que es un mensaje de una fuerza espectacular y en efecto, las ciudades con más vida política de Europa, o sea, París, Londres y Berlín son las primeras en recoger esto. Pero te sorprenderá saber que también Varsovia se manifestó, yo me quedé muy sorprendido, se manifestaron con los negros y por los negros y contra este gobierno fascistoide. Es algo muy importante.

Te puede interesar: [Claves] Migrantes y racismo en tiempos de coronavirus


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional