×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Pilar: respuesta a los polémicos dichos de Virginia Casabé, consejera de Cambiemos

"Agradezcan que les llega una obra" dijo en su visita a la escuela 29 de Pilar la funcionaria oficialista. Una reflexión sobre la educación pública, los trabajadores y la comunidad.

Viernes 17 de noviembre de 2017 09:33

Durante su recorrido por la primaria 29 de Pilar a raíz de unas obras realizadas en la misma, la consejera soltó dichos de gravedad hacia los trabajadores de la educación "Agradezcan que les llega una obra". La afirmación fue cuando se le planteó sobre la preocupación de la comunidad educativa por la suspensión de clases, ya que la obra se encontraba en desarrollo durante el ciclo lectivo.

Señora consejera : como trabajadores de la educación, que defendemos nuestra escuela y la educación pública, tenemos relación cotidiana con las familias y día a día construimos un espacio de enseñanza y aprendizaje en las mejores condiciones que las circunstancias permiten, le refuto que ni los trabajadores, ni la comunidad " tenemos la suerte, dicha, o gradecimiento" por la obra que llegó a nuestra escuela de forma muy desorganizada; más bien es la obligación del Gobierno crear y refaccionar escuelas para que la educación pública funcione en sus niveles más óptimos y garantice el derecho de los niños y niñas a aprender sobre el mundo que los rodea.

Luego se refirió al personal de la escuela y los docentes argumentando que "pueden poner un poco más de ustedes" refiriéndose a nosotros, cuando fue gracias a nuestra organización, charlar con la comunidad y persistir que hoy se hicieron presentes en la escuela a seguir una obra que no cumple los requisitos mínimos de seguridad e higiene.

Es desde el consejo y el Gobierno provincial que se deben garantizar las obras en orden y como corresponde, no desde los trabajadores de la educación que somos atacados continuamente tanto por el Gobierno de Macri, como en su momento el de Cristina, por defender la educación pública, nuestros salarios y las condiciones de la misma.

Más no olvido cuando antes la inquietud de ruidos que hacen vibrar las paredes, producto del accionar de las máquinas, contestó "no se pueden suspender las clases siempre, vayan al campito de enfrente o hagan una excursión " sin tomar importancia a él trabajo con menores, la responsabilidad que genera el mismo y que el espacio para el desarrollo de clases es la institución, queriendo correr de eje los responsabilidad que tienen como funcionarios y como Gobierno, sumado a lo dañino de dichos ruidos.

Es evidente que no vela por la educación pública, menos por la salud de los trabajadores de la educación y la comunidad de la escuela. Gracias a estos dos últimos se defiende la escuela pública y la ataques de su Gobierno.


Emiliano Martínez

Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA