Ayer se conmemoraron las “Glorias del Ejercito”, donde Sebastián Piñera aprovecho de recordar a los héroes en tiempos de paz, revindicando la autoritaria ley de resguardo de la infraestructura critica. Mientras en las redes sociales se multiplicaban las denuncias tanto del rol histórico del ejército en la represión al pueblo trabajador, en múltiples matanzas; incluyendo el golpe de estado, pero quizás lo más presente de estas denuncias es el rol represivo durante la revuelta, así como los multimillonarios casos de corrupción.
Domingo Lara Biólogo Ambiental
Domingo 20 de septiembre de 2020
Uno de los aspectos más contingente de su discurso fue destacar la presencia de más de 25.000 efectivos del Ejército y más de 70.000 miembros de las Fuerzas Armadas y otras fuerzas represivas durante la Pandemia, esto como una evidente forma de naturalizar la presencia militar en las calles, siendo que estos recursos que se podrían haber invertido en infraestructura médica, viviendas y otros elementos para combatir realmente la pandemia.
También mencionó su proyecto de ley de Protección de la infraestructura critica, ley que puede facilitar llevar a los militares a la calle sin necesidad de recurrir al estado de excepción. La cual que fue rechazada en la Cámara de Diputados el pasado 9 de septiembre, que pasó a comisión mixta, y que es parte de la agenda de 13 proyectos de ley exigidos por el paro de camioneros. Una de las cosas que llama la atención es que es justamente una reforma constitucional en ad-portas de un proceso constituyente, tal es la confianza del gobierno de que los pilares de la actual constitución no serán modificados.
Pero Piñera parece estar en un mundo paralelo y declaró que las fuerzas armadas “han escrito páginas heroicas y gloriosas, que nos llenan a todos los chilenos de gratitud y orgullo” pero la realidad reciente lo contradice no se puede olvidar que el ejército se vio obligado a reconocer su participación en la muerte de tres personas además de múltiples heridos, solo entre el 20 y 23 de octubre, situación que aún están totalmente impunes. Además de los casos de corrupción donde fueron procesados apenas a 7 oficiales por multimillonario fraude al fisco, que supera los 15 mil millones de pesos.
Pero no es solamente esto lo que la gente critica, en las redes sociales con el #MilicosSinGloria, que fue lo más twitteado durante casi todo el día, con miles de publicaciones, donde gran parte de las denuncias tienen que ver con el rol histórico de los militares en Chile. Con afirmaciones como: el ejército de Chile ha asesinado más civiles en Chile que militares, con imágenes que recuerdan el rol de las fuerzas represivas hacia el pueblo Mapuche o también multiplicidad de matanzas históricas, donde los asesinatos al pueblo trabajador por demanda justas, se repítete de forma ininterrumpida a lo largo de la historia.
[1]
Pero hacia donde van estas odas y alabanzas hacia los militares por parte del Gobierno de Sebastián Piñera, estas leyes represivas, son en realidad una amenaza permanente, es que hoy el proceso constituyente tiene un claro ganador en el apruebo y una minoría resiste en el rechazo, pero también hay quienes como el propio Piñera, que sin quedarse con los perdedores del rechazo ni pronunciarse claramente por el apruebo, esperan que por las trampas del propio proceso nada cambien de fondo.
Ver: ¿Por qué la convención constitucional es una trampa?
Con estas trampas la constitución nueva, no termine con los pilares del neoliberalismo, lo que puede reabrir el descontento sea masivo o de por lo menos un sector, el gobierno para esto prepara y refuerza sus políticas represivas, para esto también deben prepararse los trabajadores y el pueblo, para desde ya luchar por la necesidad de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
[1] imagen obtenida de: https://alvaroarriagadaz.blogspot.com/2017/09/las-verdaderas-glorias-del-ejercito.html