lid bot

SEGUNDA VUELTA. Piñera: El terremoto político de los "votos marcados"

El terremoto político que significó la acusación del ex presidente Sebastián Piñera, sobre los "votos marcados", tensiona aún más la pugna entre la Nueva Mayoría y Chile Vamos, de cara a la segunda vuelta.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 6 de diciembre de 2017

Pareciera que la noche del día lunes, significó un punto de inflexión en el último tramo de la segunda vuelta, la cual definirá al nuevo presidente de la república.

Y es que las declaraciones de Sebastián Piñera insinuando un fraude electoral, referido a la presunción de votos marcados previamente a favor de la ex candidata por el Frente Amplio (FA) Beatriz Sácnhez, y el candidato en curso por la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, generó reacciones inmediatas, desde distintos sectores políticos.

Sin embargo la reacción que cobró mayor relevancia fue la realizada por Sánchez, quien señaló directamente, que el próximo 17 de diciembre su voto irá hacia el senador por Antofagasta, y de pasada criticando al magnate de Chile Vamos.

"Las declaraciones de esta mañana del candidato Sebastián Piñera son inaceptables (...) lo que hizo fue cruzar un límite; un límite respecto a lo que somos y a lo que hemos hecho como país" manifestó Sánchez, agregando "mi voto es contra Sebastián Piñera y por eso voy a votar por Alejandro Guillier".

Guillier se envalentona

El respaldo de Sánchez llegó rápidamente a Guillier, quien inmediatamente saludó la decisión de la periodista, vía twitter escribiendo “Gracias por tu transparencia, fuerza y valor. Aprecio enormemente tu apoyo, y la unidad para construir un Chile más justo”.

A su vez dio un fuerte mensaje hacia el ex presidente Piñera, expresando que "un presidente incapaz de reconocer sus errores ante los ciudadanos es soberbia"

Las excusas de Piñera frente a sus dichos

Durante una conversación radial para el medio BioBio Chile, el presidente se desdijo de sus declaraciones, manifestando que él jamás habló de un “fraude”, sino que expuso un hecho que apareció en diversos medios.

“Jamas he hablado de fraude. Nunca hemos puesto en duda el resultado de la primera vuelta. Nunca hemos cuestionado la función del Servel y mucho menos poner en entredicho a nuestras instituciones” expresó el candidato de Chile Vamos.

Sin embargo, cuando le preguntaron si se arrepentía de las acusaciones señaló “yo me arrepiento de muchas cosas” y que sólo recordó una información dada a conocer por los medios de comunicación.

Una derecha desajustada coloca paños fríos

Pero la tarea de rectificar el error de Piñera, no fue cosa fácil dentro de su coalición Chile Vamos, donde una serie de referentes del conglomerado tuvieron que hacer una suerte de interpretación del empresario, y colocando paños fríos a la situación.

En el caso de la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline Van Risselberghe, quien se refirió a las declaraciones del ex presidente Piñera como algo” innecesario”.

"No voy a defender caballos cojos, pero partamos de que no es una mentira, es un hecho, no es un hecho masivo, pero creo que fue innecesario", manifestó dirigente de la UDI.

En el caso de de su comando, el RN Andrés Allamand, fue lógicamente mucho más generoso con las palabras de su candidato, y apuntando sus dardos al rol de los ministros y subsecreatrios del gobierno, tildándolos de “activistas de campaña”. A su vez agrego que "El presidente Piñera explicó el alcance de sus palabras”, y que “hoy estamos en un escenario distinto", según expresa el medio 24 Horas.

Es así como tras el explícito apoyo de los referentes del FA a Alejandro Guillier, y con un Sebastián Piñera desubicado por la incertidumbre hacia el 17 de Diciembre, la tensión entre la derecha y el gobierno se agudiza cada vez más, y donde ha quedado claro, que el Frente Amplio a decidido ser la válvula de oxígeno de la Nueva Mayoría. Por lo menos, en este último tramo camino al balotaje.