Los docentes cumplen su quinta semana de paro. Por su parte, el Gobierno ha decidido mantener su intransigencia y en una entrevista realizada por el Matinal Mucho Gusto, Sebastián Piñera manifestó, sin rodeos, que desde el gobierno han hecho todo lo posible para bajar la movilización docente y que es un tema que no los deja dormir tranquilos.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Viernes 5 de julio de 2019
Sus dichos no son una sorpresa para nadie y sólo reafirman la posición intransigente que han mantenido durante las cinco semanas de protesta docente. También es un reflejo muy concreto de cómo la movilización ha irrumpido la agenda política y tiene presionado al gobierno. Es más, en cada lugar donde han dado entrevistas o han asistido se les ha interpelado sobre su posición ante esta situación. Como lo ocurrido en el cementerio, donde una valiente profesora increpó a la Ministra Cubillos quien hasta esa fecha se había negado a dialogar con los docentes.
Así mismo, durante la entrevista, aseguró que su enfoque era la educación temprana de los niños y niñas y que el paro de profesores “le ha causado un gran daño a la educación pública”. Dichas palabras no son más que una falsedad y provocación a las educadoras de párvulos y educadoras diferenciales, debido a que todo este tiempo el gobierno les ha negado el legítimo pago de la mención, bajo el pretexto de “no tener el dinero suficiente”.
Para Piñera, la Ministra Cubillos, “la vergonzosa Cubillos”, está comprometida con la causa y no ha sido un trabajo fácil para ella. La misma Ministra a la que no le ha temblado la mano en amenazar con quitar la subvención a establecimientos que están en paro, la que hizo oídos sordos las primeras semanas de movilización y la que prefirió ver el eclipse antes que responder al paro docente.
“Me encantaría decir que sí a todo lo que piden, pero lamentablemente no se puede”, agregó el mandatario. Destacando que en los últimos años se han mejorado las condiciones para los docentes. Esta última declaración no es más que “la guinda de la torta” de una entrevista marcada por una tremenda hipocresía y arrogancia.
Por supuesto que el gobierno de la derecha busca profundizar aún más la decadencia en la educación y no le interesa nada fortalecer la educación pública. Y es de esperar, si es un mandato que está de la mano de los empresarios. Cientos de escuelas están en condiciones paupérrimas; pésima infraestructura, hacinamiento, falta de profesionales y así cientos de problemáticas que recaen en el hombro de docentes y trabajadores de la educación.
En una quinta semana decisiva, les profesores junto a trabajadores, secundaries y universitarios deben buscar la máxima unidad y atacar donde más le duele a un gobierno de empresarios: paralizar la producción del país. He aquí la necesidad de un plan de lucha ascendente y una gran convocatoria a paro nacional activo por parte de la CUT, Colegio de Profesores, CONFECh y organismos estudiantiles y sindicales. Y en este terreno discutir un pliego único de demandas para que las luchas confluyan, a diferencia de la tradición del Frente Amplio y el Partido Comunista de luchas dispersas y de “unidad de oposición” en el parlamento.
Te puede interesar: Chile: la calle vuelve a la escena en el segundo Gobierno de Piñera
Te puede interesar: Chile: la calle vuelve a la escena en el segundo Gobierno de Piñera