×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Piñera anuncia medidas en materia de género para descomprimir movilizaciones

Este miércoles, el mandatario anunciará una serie de medidas relacionadas a los derechos de las mujeres, donde la fuerza mostrada a través de diversas movilizaciones en todo el país, amenaza con desbordar la gobernabilidad del régimen y su agenda de retroceso.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Martes 22 de mayo de 2018

La creciente expansión del movimiento de mujeres, expresado en los numerosos paros y tomas en denuncia al abuso y acoso en las universidades -y que se extienden en todo el país- colocan en alerta al gobierno del presidente Piñera.

Es frente a esta situación de creciente descontento, en que el mandatario ha anunciado que llevará adelante al interior del Congreso y por medio de su administración, una serie de medidas que busquen a responder a las demandas instaladas durante este último tiempo.

Así fue como durante este fin de semana se contactó que distintas parlamentarias tanto del oficialismo como de la oposición, invitándolas a La Moneda para el próximo miércoles 23 de Mayo, día en que Piñera presentará una serie de leyes, según señala el medio La Tercera.

Es así como la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Pla, señaló que desde el Servicio Civil, trabajan en un instructivo que busca condiciones de igualdad de género en el sector público. Este instructivo, se basa en un antiguo documento desarrollado por el ex gobierno de Michelle Bachelet, el cual se titula “Buenas prácticas laborales en el desarrollo de personas en el Estado”. Así también se prometen cambios al “régimen de sociedad conyugal”, y un proyecto de ley que garantiza el acceso universal a salas cuna a todas las madres trabajadoras”.

¿Qué es lo que busca el gobierno?

Sin duda el clima que ha instalado el movimiento feminista, complica al gobierno derechista, en una serie de aspectos. La línea de retroceso en la política orientada hacia los derechos de las mujeres, sumado a la incidencia de la iglesia católica, que hoy se encuentra por el suelo, es un flanco que se abre, y puede ser demoledor ante la imposición en las calles de la agenda feminista.

Las medidas que serán presentadas este miércoles, no son más que un parche, una triquiñuela por parte del gobierno, que busca descomprimir la fuerza de la movilización, y trasladar el debate a meros acuerdos formales y administrativos, orientados por una derecha, que históricamente ha mostrado por medio de su conservadurismo y herencia pinochetista, gobernar en contra de las mujeres y la diversidad sexual.

Bárbara Brito, ex vicepresidenta FECh y dirigente de la agrupación de mujeres y la diversidad sexual Pan y Rosas señala “La denuncia de las mujeres en contra de los acosos y abusos sexuales en las universidades se extiende nacionalmente. Paros y tomas se levantan por visibilizar la estructura machista enquistada institucionalmente, y que ha amparado históricamente la vulneración de compañeras. La táctica del gobierno es evidente, un acuerdo formal y superficial que busca trasladar nuestra lucha a los marcos que le acomodan por medio de su administración y el Congreso. Es frente a esta escenario es que es fundamental señalar que no podemos confiar de ninguna manera en las respuesta que nos entrega el gobierno derechista de Piñera, sino en la fuerza de nuestros compañeras y compañeros y las calles, que hoy se movilizan por echar bajo este sistema, capitalista, machista y patriarcal”.