Piñera emplaza al Congreso a acelerar tramitación de agenda de seguridad tras balacera en Maipú y también anunció que en los próximos días el gobierno presentará un proyecto para combatir delitos como la asociación ilícita y el crimen organizado.
Domingo 27 de diciembre de 2020
Mientras que sabemos cómo es el actuar de carabineros contra las personas que se manifiestan pacíficamente por sus derechos, donde encontramos casos emblemáticos como el de Fabiola Campillay, Gustavo Gatica y el joven empujado desde un puente en Santiago, junto a los cientos de mutilados y golpeados brutalmente tanto en el estallido como en medio de las protestas por hambre que desencadeno la pandemia junto a la ley de protección del empleo, que le permitió a numerosos empresarios despedir y suspender a trabajadoras y trabajadores con todas las garantías judiciales.
Piñera a su vez pretende entregar más facilidades a la institución de carabineros promulgando y apresurando leyes que refuerzan aún más esta línea represiva que ha llevado su gobierno con un 7% de aprobación, tomándose de lo ocurrido en Maipú -que dejó a una mujer de 60 años fallecida y varios heridos- y emplazando al Congreso a acelerar la tramitación de una serie de proyectos de ley en materia de seguridad. Expresando: ¿Qué más tiene que ocurrir para que el congreso apure la agenda de seguridad que en algunos casos lleva años?”, dijo, y reiteró que se necesitan “mejores instrumentos para combatir la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico”.
Estas denominadas mejoras en seguridad no son otra cosa más que mayor impunidad para la institución de carabineros y mejoras en el presupuesto para la modernización de sus armamentos y vehículos, por medio de tres proyectos de ley como lo son la ley que moderniza Carabineros, la ley de control de armas, y la iniciativa que crea nuevo Servicio Nacional de Inteligencia.
Bastante claro queda que Sebastián Piñera luego de su brutal y asesino manejo del estallido y su deplorable manejo de la pandemia, el cual lo deja con una de las aprobaciones más bajas que ha tenido un presidente en la historia de Chile, necesita servirse de su brazo armado para poder mantener el poder, ya que de otra manera no podría seguir al mando tomando en consideración todas estas importantes aristas represivas de su gobierno.
Además, siguiendo con su discurso criminalizador afirmo que “Es un crimen que actúa con planificación, con inteligencia, con recursos y necesitamos una ley que nos permita combatirlo con eficacia”. Haciendo vista gorda también a los cientos de robos de cuello y corbata que ha propiciado él y su gobierno durante estos años de su mandato, destacándose como uno de los más controversiales en la actualidad como lo fue la triangulación de AFP habitad denunciada por Gino Lorenzini.
Es necesario continuar luchando contra este gobierno asesino y criminal que busca aumentar la represión, para acallar a aquellos que luchan por un futuro mejor, sin desigualdad, sin impunidad y sobre todo por una vida digna ¡Basta de violencia por parte de carabineros! ¡Disolución de carabineros ya!