A horas que comience Piñera su gira internacional por Europa, Amnistía Internacional sostuvo que la comunidad internacional no puede ser cómplice de esta impunidad con su silencio, ante las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Piñera.
Jueves 2 de septiembre de 2021
Entre el 3 y 12 de septiembre Piñera realizará una gira por por Italia, Francia, España e Inglaterra, retomando una agenda internacional que se vio interrumpida por la pandemia.
Sin embargo, Amnistía Internacional pidió a los mandatarios europeos tocar el tema de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en nuestro país durante el la rebelión popular de octubre del 2019, durante sus encuentros con el presidente Piñera en su gira internacional.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara señaló que "a casi dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra la población que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad".
"Ningún mando estratégico ha sido procesado hasta el momento, y en muchos casos los mismos funcionarios que habrían cometido violaciones de derechos humanos siguen en sus puestos atendiendo al control de las protestas. La comunidad internacional no puede ser cómplice de esta impunidad con su silencio", agregó.
El caso de Fabiola Campillai, víctima de la violencia policial, ha resaltado por ser la expresión de la impunidad: el carabinero responsable de enceguecer a Campillai, Patricio Maturana, fue revocado de prisión preventiva, quien tuvo arresto domiciliario total y arraigo nacional hasta hace tres semanas atrás. Sin embargo, tras la presión de activistas por los derechos humanos, familiares de las víctimas de la represión policial y junto a organizaciones sociales y políticas pudo llegarse a efecto la solicitud de 12 años de cárcel para Maturana. El juicio será este 6 de septiembre.
Por su parte, Dauno Tótoro, querellado por la Intendencia de Santiago por ley de seguridad del Estado en noviembre del 2019, tras decir "Fuera Piñera, vamos por una Asamblea Constituyente, libre y soberana", expuso en la comisión de derechos humanos de la Convención Constitucional.
Tótoro, al igual que familiares de presos políticos de la revuelta exigen que se decrete la ley de indulto general, el cual podría otorgar la libertad inmediata para la mayoría de los presos políticos. Además, señaló: "Una de las tareas de una comisión de verdad debería ser que se esclarezcan las responsabilidades no sólo de quienes dispararon, sino de quienes mandaron a disparar, como Chadwick, Blumel, Piñera y Delgado, Galli y tantos más, reconociendo que esta práctica de represión y de violación a los Derechos Humanos es una práctica permanente de este Estado y este régimen heredado de la dictadura militar, dirigido tanto por la derecha como por la ex concertación y que está al servicio nada más que de los dueños del país, del gran empresariado que se ha enriquecido con la privatización de los recursos naturales, de empresas públicas privatizadas en dictadura y de los derechos de las grandes mayorías."