×
×
Red Internacional
lid bot

VI REGION. Piñera de paso por Rancagua

El candidato de la derecha Piñera estuvo en Rancagua como parte de su gira para la primaria de Chile Vamos. Vino lleno de promesas, y de silencios.

Martes 27 de junio de 2017

En su gira por la Región repartió promesas por aquí y por allá. En una entrevista en el diario local El Rancagüino, resumió su visión para nuestra Región, identificando dos temas de importancia, crecimiento y seguridad. Dijo que los problemas de la Región son “los mismos de Chile, en el fondo esta es una región que está pasando por problemas graves: la falta de crecimiento, poca creación de empleos, estancamiento y frustración. Es una región que poco a poco ha dejado de crecer y no está creando los empleos que se requieren para poder darles las oportunidades que requieren sus habitantes, hoy estamos con un rebrote de la pobreza en O’Higgins y por otra parte está la delincuencia”.

Habló de casi todo. Acceso a créditos y tecnologías para los los pequeños y medianos agricultores. Avanzar en el paso Las Leñas y terminar la carretera de la Fruta para promover la exportación de los productos regionales. Promover la descentralización, con recursos y atribuciones para los gobiernos regionales y comunales. Descontaminar con nuevo sistema de transporte y prohibición del uso de leña para calefaccionar nuestros hogares. Para prevenir los incendios, crear un Servicio Nacional de Protección Civil y de Emergencias.

Se refirió a tres temas críticos, educación, salud y el cobre. Tuvo que admitir que era bueno la creación de la Universidad de O’Higgins, aunque aclaró que más que la gratuidad le importa la calidad, y que lo que hará será un sistema de becas para los estudiantes universitarios. También reconoció que se construyó un nuevo hospital, pero criticó que faltan especialistas y crecen las listas de espera.
Habló del cobre y Codelco. De la empresa estatal dijo que “tiene que reinventarse, porque el Codelco que conocimos ya no existe, sus grandes yacimientos se agotaron”. Y que para reinventarlo, tiene que mejorar la tecnología y empezar a exportar tecnología minera.

Los silencios son lo más llamativo. No habló de los trabajadores de Codelco, en especial de sus subcontratistas, que, en toda la minería, son 47.000 y solo 21.000 los de planta.

No habló que hubo más de 20.000 despidos entre 2015 y 2016.
No hablo de que en las negociaciones colectivas Codelco pactó aumentos de 0% en los sueldos, mientras los gerentes ganan entre 20 y 30 millones de pesos al mes.
No habló que Codelco tiene solamente el 29% de la producción de cobre del país, y que el otro 71% está en manos de empresas transnacionales, y que mientras Codelco aportó más de 884 millones de dólares al Fisco, las transnacionales solo 30 millones.
Tampoco habló nada de que los profesores de San Fernando llevan más de 20 días paralizados porque les adeudan 8 meses de sueldos y de imposiciones previsionales.

El Chile de Piñera es el Chile de los empresarios contra los trabajadores.