Con 116 a favor, 28 en contra y 5 abstenciones el proyecto quedó casi listo para convertirse en ley. El gobierno queda en una gran debilidad, con derrotas claras a su oposición al proyecto.
Jueves 23 de julio de 2020 18:57
Este jueves la Cámara de Diputados de Chile votó a favor del proyecto que permite el retiro de fondos del sistema privado de pensiones (AFP), con 116 a favor, 28 en contra y 5 abstenciones. Los votos favorables muestra una debacle de la coalición oficialista que se dividió muy fuerte, con muchos más votos a favor en comparación con la votación de la semana pasada (de 96 a 116). El proyecto quedó casi listo para convertirse en ley
El Gobierno, un duro opositor a la ley, queda en una gran debilidad con derrotas claras a su oposición al proyecto y con una gran parte de Chile Vamos, la coalición oficialista, dividida. Una dura crisis que continuará.
Es en este marco que Piñera decidió no presentar el veto presidencial a la ley pues arriesgaba no contar con los votos de su propio sector, además de llevarse encima el odio de prácticamente toda la población. Tampoco optarán por llevar el proyecto de retiro anticipado del 10% de las pensiones al Tribunal Constitucional (TC), debido a las diferencias internas por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
Tanto la aprobación en Diputados y Senado del mínimo proyecto del 10% de los fondos de pensiones, como la decisión tomada por el Gobierno de no optar por el veto presidencial ni el TC, muestran la fuerte tensión y presión popular que recae sobre los partidos del régimen y Piñera. No es gracias a la demagogia e hipocresía de los parlamentarios de la derecha, ni de la ex Concertación- que durante años también gobernaron manteniendo intacto el negocio de las AFP- que dicha iniciativa pueda convertirse en realidad, sino que es debido a la fuerza demostrada en las calles, a las manifestaciones y al profundo cuestionamiento a este régimen heredado de la dictadura, "al Chile de los 30 años".
Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados
Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados
La jornada del miércoles había estado marcada por las movilizaciones y el paro de los trabajadores portuarios, las marchas por la liberación de los presos políticos mapuche y de otros sectores, el Parlamento sintió la presión popular y buscó impulsar esta reforma para descomprimir el descontento. Las movilizaciones robaron protagonismo al debate parlamentario en la jornada con más marchas desde el comienzo de la pandemia.
Te puede interesar: Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles
Te puede interesar: Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles
Más allá de la nueva jornada legislativa y la aprobación del proyecto, un sector del empresariado ve la ubicación del Gobierno como un peligro a que el proceso constituyente se realice “en paz”. Ya se encuentran discutiendo e impulsando un nuevo proyecto de impuesto a los super ricos, que sigue el modelo del proyecto del retiro del 10% de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones, vía modificación transitoria constitucional.
Por eso algunos se pliegan a esta medida, para que se retire el 10% pero que no se toque el sistema de las AFP, uno de los pilares del modelo.
Con la fuerza de los trabajadores como mostraron los portuarios, con la fuerza de las calles y del movimiento de mujeres que ayer protagonizaron una importante jornada, se puede ir por más. No más AFP, por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana sin Piñera y para poner fin a todas las herencias de la dictadura, retomando el camino de la movilización.