En un claro ejemplo de demagogia, Piñera anunció compromiso con mejorar a las pensiones y con un sistema de pensiones mixto, al mismo tiempo que el proyecto de salvataje a grandes empresas ya está en la segunda cámara.
Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura
Sábado 1ro de agosto de 2020
Fue una de las cuentas públicas más débiles que se le han visto a Sebastián Piñera. Donde la versión oficial del texto incluso venía con un “pido disculpas” que el empresario finalmente eligió no utilizar. En medio de la discusión parlamentaria más grande que ha tenido el sistema AFP, que le significó una de sus peores derrotas políticas, Piñera dedicó unos escuetos 3 minutos a las pensiones. Optó por la demagogia, omitiendo la aprobación del proyecto que juega con el 90% restante de nuestras pensiones para salvar grandes y pequeñas empresas.
Te puede interesar: La avaricia empresarial: las grandes ganancias de la minería vs la carestía de la vida del pueblo trabajador
Te puede interesar: La avaricia empresarial: las grandes ganancias de la minería vs la carestía de la vida del pueblo trabajador
Por un lado, Piñera aseguró que ”Entre las labores por cumplir está mejorar las pensiones de más de 800 mil jubilados, especialmente de clase media, mujeres y adultos mayores no valentes, y de todos los futuros pensionados de nuestro país”. Defendiendo el proyecto presentado por su gobierno a principios de año, haciendo hincapié en su carácter mixto, de lo cual tiene sólo el nombre. El sistema de pensiones chileno sigue siendo de capitalización individual, cada quien tiene su pensión y asume las pérdidas de la misma forma. Su cobertura no es universal, 1,2 millones de adultos mayores perciben una pensión menor a $162.000, y aproximadamente un 20% de la población en edad de retiro que no recibe pensión, según el Reporte Mundial de Protección Social de la OIT 2017-2019. Un sistema mixto, en cambio, es aquel que obligatoriamente cuenta con cobertura universal.
El millonario también anunció que tiene como objetivo que más trabajadores entren a cotizar y así aumentar las pensiones. Responsabilizando las bajas pensiones en la cantidad de cotizantes; como si la verdadera “caja chica” en que se han convertido nuestros fondos no tuviera nada que ver.
También te puede interesar: El veto de facto que enfrentan los nuevos partidos políticos que buscan legalizarse
También te puede interesar: El veto de facto que enfrentan los nuevos partidos políticos que buscan legalizarse
Llama la atención que no se haya mencionado nada del proyecto recién aprobado en el Senado, con la infaltable ayuda de toda la “oposición”, que permite a las AFPs acudir directamente al rescate de grandes empresas, si así lo estiman sus directivas. ¿Cuál es la real preocupación por la pensiones si las usan como salvataje para las empresas? Piñera dice y recalca que las y los trabajadores somos dueños de nuestros fondos de pensiones, con un proyecto avanzando a toda máquina, ahora en segundo trámite en Diputados, que apunta exactamente a lo contrario, a que las empresas tengan más posibilidad en el uso de los fondos de pensiones de todos los chilenos para salvarse de la pérdida de sus millonarias ganancias. Tiempos mejores para todos los empresarios, mientras hay hambre, muertes y desempleo en la clase trabajadora y los sectores populares.
Te puede interesar: El parlamento busca legalizar millonarias inversiones de las AFP en grandes empresas
Te puede interesar: El parlamento busca legalizar millonarias inversiones de las AFP en grandes empresas