×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Conoce la reforma de pensiones de Piñera: Medidas parches para que nada cambie

Anoche el mandatario de la derecha anunció en cadena nacional los detalles que tendría la segunda parte de la reforma de pensiones. Conoce aquí algunos aspectos de esta reforma.

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Jueves 4 de marzo de 2021

Después de sostener con insistencia el supuesto compromiso que tiene el Gobierno con mejorar el sistema de pensiones actual, anoche en cadena nacional Piñera dio a conocer una serie de detalles que llevarían a reformar el sistema previsional de las AFPs, sistema por el que millones de chilenas y chilenos ya han salido a las calles para manifestar rechazo de que exista este sistema inescrupuloso que permita que privados inviertan con el dinero cotizado por la clase trabajadora chilena para su vejez.

En síntesis, Piñera ofrece que:

  • Se amplíe el Pilar Solidario (bonos) del 60% actual al 80% de la población, aludiendo a los sectores de “clase media”.
  • Plantea que se aumentaría la pensión básica para que no existan pensiones por debajo de la línea de la pobreza. No explica cuánto se considera como “línea de la pobreza” para los sectores mas enriquecidos de Chile, y tampoco explica cuánto ni cómo aumentaría.
  • Incrementa en un 6% el aporte que será de cargo del empleador al ahorro previsional de los trabajadores. Esto será administrado por una “agencia pública” denominada Consejo de Administración de Seguros sociales. Luego explica que de ese 6% solo la mitad iría para el fondo individual de cada trabajador, y la otra mitad irá para financiar otros beneficios. O sea, con nuestra propia plata de pensiones el Gobierno pretende financiar los bonos que se supone nos ayudarán a incrementar el monto de nuestras pensiones.
  • Habrá incremento de la pensión por año cotizado. ¿Cuánto?, no dice.
  • Permite la existencia de AFP sin fines de lucro. Sin embargo, no quita la existencia de privados que quieran seguir invirtiendo con nuestras pensiones.
  • Plantea que podrá haber mayor participación de los usuarios de las AFP en la designación de los directores en las sociedades donde se invierten los fondos de pensiones. Es decir, podemos elegir “democráticamente” a quienes van a seguir robándonos.

Medidas parches para no tocar lo estructural: ¡Fuera las garras de los privados de nuestras pensiones! ¡NO + AFPs!

Este paquete de medidas que hacen la reforma previsional de Piñera, no es más que una medida parche para permitir que algo cambie y así asegurar que en realidad, todo siga igual. No va a la raíz del problema, que son los inversionistas privados que se hacen dueños de nuestras cotizaciones. Nos ofrecen “mayor participación”, pero deberíamos ser nosotras y nosotros quienes administremos completamente un sistema de pensiones solidario y tripartito. Nos ofrecen una serie de bonos que si uno observa bien, al final las van a financiar con nuestras mismas cotizaciones.

Es una vergüenza que la Oposición se siente a legislar esta propuesta de reforma, mientras millones en las calles hemos gritado por años que no queremos nada que tenga que ver con las AFP. La base de toda discusión debiera partir por ahí, es por eso que tenemos que rechazar esta reforma y retomar este camino, en función de recuperar el control de las nuestras futuras pensiones y las de nuestros abuelos, para defender una vejez digna.