×
×
Red Internacional
lid bot

Piñera en La Araucanía: busca reforzar la represión y lavar su imagen

Mediante inauguraciones innecesarias, al mal ponderado presidente solo le resta figurar e intentar otorgar a la opinión pública una falsa seguridad sobre lo que le resta de mandato. Claramente sus anuncios redundantes esconden su real preocupación, que siguen siendo la protección de los intereses empresariales, las forestales y los agricultores extractivistas.

Lunes 28 de junio de 2021

Con un fuerte despliegue policial, entre innumerables tanquetas, contingente en motocicletas, patrullas y micros literalmente se tomaron las principales arterias y caminos urbanos y rurales de la zona, como era de esperarse para otorgarle el máximo de seguridad ante eventuales manifestaciones en su contra, Sebastián Piñera da inicio a su tour por diversas localidades. Entre reuniones con las autoridades del gobierno regional, y luego con jefes policiales.

Durante la tarde su agenda en terreno empezó a dar riendas sueltas a sus discursos que intentan legitimar la represión, los que iría repitiendo durante el resto del día.
Escuálidos y ambiguos anuncios en cuanto a mejoras en la región, el denominado “Plan Araucanía”, que contemplarían según sus dichos, una importante inversión para la implementación de la red 5G, la modernización del Tren Victoria-Temuco, la implementación de buses eléctricos en el transporte público, un catastro de tierra definitivo antes de agosto, y he aquí el principal motivo y verdadero motivo de su visita, aumentar el presupuesto de ayuda a víctimas de violencia rural, reforzar la labor de Fiscalía en la región y fortalecer el equipamiento de Carabineros y de la PDI.

Bien sabemos en qué consisten realmente estas medidas, otorgar pleno resguardo a latifundistas y continuar con la militarización en la Araucanía y la Criminalización de la causa Mapuche ante su más legítimo derecho de recuperación de terreno ancestral.

Luego, participó en la entrega de la primera etapa del Parque Isla Cautín, se reunió con dirigentes de unidades vecinales y finalmente, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, inauguró el puente Treng Treng- Kay Kay en Temuco.

El mandatario pro-empresarial, efectuó esta visita al puente en el contexto de su puesta en marcha definitiva. El esfuerzo de cientos de trabajadores que levantaron el puente, se ve opacado por el comportamiento empresa Belfi, que no ha cesado los trabajos durante todo el 2020, en pleno apogeo de la pandemia, exponiendo a sus trabajadores al contagio, que si bien es cierto se implementaron medidas higiénicas, no fueron suficientes ni efectivas, o simplemente no se cumplieron a cabalidad, registrándose incluso muchos casos de contagio por contacto estrecho que fueron ocultados.

Y no solo la precariedad en la pandemia significo el un detrimento en la vida de los trabajadores que levantaron el puente, muchos están lesionados de diversa gravedad. En las obras de construcción los organismos fiscalizadores hacen caso omiso a la precariedad y nula seguridad en la que se desenvuelven sus trabajadores, ocasionando accidentes que responden a la enrome presión que efectúa la empresa por producir y asegurar sus ganancias.

En un discurso cargado de poesía barata y un absurdo intento por hacernos creer su cercanía con el pueblo mapuche, Piñera relata una básica reseña del significado de las dos serpientes, (Treng-Treng Y Kay-Kay) pertenecientes a la mitología y creencias de su gente, mencionando que dicha historia se la habría relatado su madre en su niñez. No le creemos tamaña hipocresía, puesto que sus discursos contrarrestan con su criminal forma de gobernar y su total desapego con la realidad de los pueblos originarios usurpados y con los trabajadores de la región. El Estado jamás ha mostrado respeto por los derechos de los pueblos originarios ni de la clase obrera, solo persecución y despojo, y Piñera es su principal precursor.