Esto sobre la total desproporción del uso de la fuerza de carabineros, que termino con un conductor de Uber baleado en un control policial.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Jueves 14 de junio de 2018
…,"quiero decirlo en forma fuerte y clara, nadie tiene derecho a oponerse o a resistir por la fuerza una detención, un control de tránsito, un control de vehículo o de identidad, porque esa es una facultad que tienen nuestros Carabineros".
Estas fueron las palabras de Sebastián Piñera, al ser consultado por el disparo que recibió un conductor cerca del Aeropuerto de Santiago por parte de Carabineros, esta madrugada del miércoles, en un control policial.
Sin ninguna consideración de la proporción del uso de la fuerza, que pudo haber terminado en el asesinato del conductor de Uber, que se negó a presentar sus documentos al control que ejercía carabineros en ese momento.
El conductor, ya fuera de riesgo vital, señalo que su intención era huir del control, pero que en ningún momento quiso atropellar, tal como demuestra el video que circula en redes sociales.
La reacción del gobierno
La reacción del gobierno, de salir a defender este actuar de carabineros, y de defender en este caso lo indefendible, en un hecho por fuera de cualquier proporcionalidad, y de incluso los mismos protocolos que tiene la policía para estos casos. Esto se enmarca en las políticas que ha buscado la derecha luego de asumido el gobierno, de darle mas facultades a las policías, y de buscar dotar de mas herramientas a los aspectos punitivos del Estado.
En este marco, este hecho no es casual, cuando bajo el amparo de un gobierno que busca elevar facultades en las policías, subir las penas, como en el caso de la ley penal juvenil, o la “ley antiportonazos”.
(Sobre estos últimos proyectos de ley, haz click aquí)
¿Y el El Frente Amplio?
Mientras todo esto sucede, y se suben las facultades represivas del Estado, el Frente Amplio sigue participando en la Comision de Seguridad levantada por la derecha, donde se piensan y discuten las nuevas formas de represión sobre los distintos sectores donde recae con mas fuerza el poder punitivo del Estado, como el pueblo mapuche, el pueblo trabajador, las mujeres, y los mas pobres del país.