Durante los últimos meses Piñera ha buscado tener protagonismo en todas las coyunturas políticas. Esta no es la excepción. Durante el pasado domingo declaró qué estaría a favor del texto constitucional y de cerrar dicho proceso.

Elizabeth Fernández Profesora
Martes 17 de octubre de 2023

Piñera no es el único que ha mostrado interés en cerrar de la mejor manera posible para el régimen político y los empresarios el momento constitucional. Y es que ahora que se declara a favor del texto esboza la preocupación central: votar en contra sería una mala señal para los inversionistas y el mercado internacional.
No es nueva la necesidad del régimen de buscar cerrar la crisis qué dejó la rebelión de 2019, la cual continúa con flancos abiertos a pesar de ya estar prontos al aniversario número 4 de la rebelión. Piñera además busca dar su línea política a los sectores de la derecha, sumándose así a Evelyn Mathei quien hace unas semanas buscó presionar al comité de expertos y los partidos, para las negociaciones planteando qué votaría en contra en las próximas elecciones.
El líder de los republicanos José Antonio Kast, ya esta desplegando la campaña a favor, defendiendo claro, los aspectos aberrantes de su borrador, como el ataque al aborto en 3 causales, el ataque al derecho a huelga, la constitucionaluzación de las ISAPRES, AFP y el sistema de voucher, es decir, constitucionalizar el mercado de la educación.
En las encuestas continúa el bajo porcentaje de apoyo a la constitución qué se hará votar en noviembre. El régimen político de conjunto, desde el Partido Comunista, Chile Vamos y republicanos, están por que a este proceso constitucional "le vaya bien", republicanos porque se aprueben sus enmiendas y así su proyecto político, y el PC por moderar la constitución de Kast, aferrándose con uñas y dientes al antidemocrático comité de expertos. Donde no se puede cambiar absolutamente nada de los pilares neoliberal es heredados de la dictadura.
Finalmente quieren seguir haciendo lo mismo de siempre, por medio de las diversas cocinas y negociaciones definir cual será el contenido del texto constitucional, esta por verse si esas negociaciones afectarían las aberrantes enmiendas del Partido Republicano, y en que aspectos saldrán favorecidos también de dichas negociaciones, porque aunque les guste mostrar lo contrario, están completamente inmersos en el régimen político y sus reglas del juego.
Para enfrentar realmente a la derecha y la ultraderecha es necesario enfrentar el actual proceso constitucional movilizados y en las calles. Abajo todo este proceso constitucional totalmente fraudulento a la medida de los partidos políticos tradicionales, donde no se discuten las verdaderas necesidades del pueblo trabajador y los sectores populares, sino que todo lo contrario, se busca seguir perpetuando la herencia de la dictadura.

Elizabeth Fernández
Profesora