×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO DE EMERGENCIA EN CHILE. Piñera endurece la represión tras una jornada de movilización nacional contra el Estado de Emergencia

Este lunes multitudinarias manifestaciones acontecieron en todo el país. Mediante una nueva declaración, Piñera anuncia Estado de Emergencia para 11 regiones del país.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Martes 22 de octubre de 2019

Foto: Frente Fotográfico

La jornada de este lunes 21 congregó a millones de manifestantes a nivel nacional contra el gobierno de Sebastián Piñera, desde Arica a Punta Arenas los cacerolazos y manifestaciones espontáneas se hicieron presente en las calles de cada ciudad junto con el protagonismo del paro nacional de los trabajadores portuarios y la huelga de los mineros del norte.

La última declaración de prensa de Sebastian Piñera fue el anuncio del Estado de Emergencia para las regiones de Atacama y Los Lagos, y es que ya son 11 regiones declaradas en Estado de Emergencia por el gobierno con toques de queda en Iquique y Pozo Almonte, Coquimbo y La Serena, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Valdivia y el Gran Santiago, endureciendo la represión y la criminalización hacia la protesta mediante el disparo a quema ropa en las manifestaciones de Plaza Italia y en los caceroleos.

Sin embargo, las calles en todo el país no han cesado de vitorear "Chile despertó", desafiando la presencia militar y policial a plena luz del día, echando por tierra el discurso "anti delincuencia" de Piñera en los medios empresariales.

La jornada de este lunes estuvo marcada por el paro de los trabajadores portuarios con 20 terminales paralizados y las movilizaciones de los trabajadores mineros del norte, las cuales han sido ejemplo de la organización de los trabajadores para enfrentar a el Estado de Emergencia y toque de queda, generando expectativas hacia una gran movilización para derrotar a Piñera. Por otro lado, los profesores también han sido una expresión de organización donde el Comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta y Temuco se han puesto a la cabeza de reunir y coordinar comités de emergencia. Mientras que las masivas movilizaciones han concentrado espontáneamente a cientos de miles. En Santiago más de 100.000 personas hicieron temblar Plaza Italia con trabajadores, jóvenes, estudiantes y mujeres en la Alameda, donde los trabajadores de la salud como la FENATS Barros Luco han convocado a asambleas abiertas de trabajadores y vecinos para enfrentar a Piñera.

La juventud ha sido un factor clave para encender la chispa de las movilizaciones. En Valparaíso los estudiantes de la UPLA se tomaron la Intendencia Regional y la convirtieron en Comité de Emergencia para organizar de conjunto la población contra el Estado de Excepción. Por otro lado, estudiantes secundarios de las ciudades de Panguipulli, Osorno y Coyhaique paralizaron las clases y desbordaron las calles en solidaridad con la revuelta social.

Piñera este lunes se mordió los labios y repitió el mismo discurso que la noche del domingo: "La violencia no puede ni va prevalecer en Chile, por eso hemos invocado la ley de Seguridad del Estado... y también hemos invocado el toque de queda en 8 regiones de Chile", endureciendo la represión contra las masivas manifestaciones que están tomando mayor organización. Asimismo, anunció una próxima reunión con los presidentes de los partidos de la derecha y ex Concertación en búsqueda hacia un nuevo pacto social, pero la brecha entre lo que se expresa en la calle y la utopía de lograr las demandas mediante una votación parlamentaria expresan lo contrario: acabar con las leyes de la dictadura militar mediante la movilización.

Te puede interesar: "A paralizar toda la minería de Chile": Sindicato N°1 de Escondida apoya manifestaciones en todo el país

Hacia la Huelga General

Lo que está planteado ya no es solo la defensa de las libertades democráticas frente a los ataques bonapartistas y autoritarios mediante los métodos de la lucha de clases (poner fin al toque de queda y al estado de emergencia), sino que avanzar a la derrota del gobierno mediante la Huelga General, e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, con representantes revocables y que ganen lo mismo que un trabajador y electos cada 20.000 electores. Una Constituyente verdaderamente Libre y Soberana no vendrá como dice el PC y el FA sobre estas viejas instituciones, sino sobre las ruinas del régimen neo-pinochetistas, es decir, sobre su caída revolucionaria para que sea una salida realmente favorable a los trabajadores y el pueblo, en el camino de luchar por un gobierno de los trabajadores de ruptura con los “poderes fácticos” que gobiernan el país. Hoy lo más democrático está en las calles, no en las podridas instituciones que están contra el pueblo trabajador.

Te puede interesar: ¡Abajo el toque de queda! Huelga general hasta sacar a los militares y conquistar nuestras demandas