Gran conmoción causaron durante la jornada del Miércoles las nuevas cifras, del aumento de contagios por Covid-19, que superaron los 2.600 exámenes PCR que dieron positivo durante 24 horas, dando un total de 34.381 casos confirmados con Coronavirus a nivel nacional. Esto encendió todas las alarmas de lo que ya era un secreto a voces: el colapso del sistema de salud.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 14 de mayo de 2020
Un discurso triunfalista fue la línea clara del gobierno desde principios de la pandemia, ya desde finales de Marzo Jaime Mañalich, mencionaba en medios de comunicación que “temía” que lo acusaran constitucionalmente por estar “comprando demasiados ventiladores”. Ya cerca del 10 de Abril, se presenta el famoso “carnet Covid” que garantiza informar la recuperación de quienes ya tuvieron la enfermedad del coronavirus, que según Mañalich, quienes ya sufrieron la enfermedad no podrán volver a contagiarse, cuando incluso desde la OMS, reconocen que eso no puede afirmarse con exactitud.
Ya el 16 de Abril con más de 540 casos de PCR positivo, se presenta el oficio de Plan de retorno gradual de las y los funcionarios públicos y se publica protocolo para la reapertura de malls y comercio. Al día siguiente el 17 de Abril, Jaime Mañalich, dice que “debemos acostumbrarnos a esta nueva normalidad”, implantando este término copiado de Suecia, para afectar lo menos posible la economía, por sobre la vida de las personas.
Con la “nueva normalidad” implantada en la agenda del Gobierno es Paula Daza la Subsecretaría de Salud, quién el 20 de Abril declara, que en el marco de esto, se puede salir a tomar “un café con pocos amigos”, pero tomando en consideración las precauciones necesarias para prevenir el contagio. Es esta misma línea que toma Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes, quien informa que reabrirá mall como “experiencia piloto”, abriendo el Apumanque, el 22 de Abril.
Por su parte el 23 de Abril, Raúl Figueroa, Ministro de Educación, presiona con volver a clases argumentando declaraciones brutales como,que los niños no corren mayor riesgo en términos vitales.
Para coronar esto, el día 24 de Abril,Sebastián Piñera presenta plan “retorno seguro”, luego del fracaso del concepto “nueva normalidad”, insistiendo con regreso gradual al trabajo. El fracaso total de esta política, se da con la polémica de los 250 casos de asintomáticos que comienzan a contabilizarse en el número de contagios por Covid.19, que sólo ese día el 29 de Abril ascendieron a 250 pacientes y es desde ese día hasta la fecha que el número de contagios tanto sintomáticos como asintomáticos no baja de mil contagios por día, pero fue este Miércoles 13 de Mayo, donde aumentó esta cifra a 2.660.
Este 13 de Mayo iban 34.381 casos confirmados. Aún así luego de todo esto el gobierno culpa al pueblo trabajador del aumento de los contagios. A la par que reconoce abiertamente que en estas condiciones se avecina un colapso en el sistema de salud y que “serán semanas difíciles, para la batalla de Santiago”.
Te puede interesar: ¡Piñera es responsable! Gobierno criminal llamó a "nueva normalidad" y ahora responsabiliza al pueblo
Te puede interesar: ¡Piñera es responsable! Gobierno criminal llamó a "nueva normalidad" y ahora responsabiliza al pueblo
Esta situación solo viene a comprobar que al gobierno criminal, los militares, los carabineros no les interesa la salud y vida de los trabajadores, del pueblo, sino defender los bolsillos de los ricos. Nosotros sabemos cuidarnos, porque somos los que realmente nos interesa la salud de nuestras familias y quienes vivimos la constante exposición al virus.

Elizabeth Fernández
Profesora