×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Piñera hipócrita: "Los que descalifican todo acuerdo, como si todo fuera cocina, no entienden lo que es democracia"

Esta mañana, tras la votación, Piñera se refirió a las críticas de Yasna Provoste que catalogó como un "portazo" al diálogo entre la oposición amiga y el gobierno. Molesto con los dichos, Piñera hipócritamente señaló que "no entienden de democracia".

Sábado 15 de mayo de 2021

Esta mañana, Piñera hizo alusión a las críticas de la presidenta del Senado Yasna Provoste, quien calificó de “vaga e imprecisa” las ayudas económicas anunciadas por el gobierno y la consideró como un "un portazo a quienes creemos que el diálogo es la búsqueda de soluciones para enfrentar esta crisis, que no es solo sanitaria, sino social y económica" (...) "Esta intervención de parte de los ministros del Presidente Piñera es un show mediático sobre las ayudas a las familias".

Ante las críticas, Sebastián Piñera reaccionó molesto frente a los que hablan de “cocina” al referirse a los intentos de llegar a acuerdos, señalando: "Los que descalifican todo acuerdo, como si fuera cocina, no entienden lo que es democracia".

El gobierno está esperando los resultados de estas elecciones, con un porcentaje favorable hacia los candidatos de Chile Vamos, antes de terminar las negociaciones con la oposición amiga.

Pero ¿qué es eso de los mínimos comunes?

Se trata de una negociación entre el gobierno y partidos de la oposición, en donde llegarían a “acuerdos mínimos” para enfrentar la crisis política, social y económica y rescatar al gobierno de Piñera frente al repudio generalizado que se desató con la rebelión de octubre y que se reactivó en las protestas por el tercer retiro de los fondos de pensiones.

En realidad se trata de una nueva "cocina" con algunas concesiones parciales para calmar las aguas, que permita estabilizar al gobierno, y buscar un consenso para otorgar gobernabilidad al gobierno.

El reciente anuncio de Piñera, señala que pretende aumentar la cobertura del IFE al 100% del Registro Social de Hogares, además de un aumento en el bono de clase media. Persisten diferencias entre ambas partes para llegar al acuerdo mínimo, en relación a los costos de ambas propuestas

Mientras Yasna Provoste habla de US$17.600 millones, el ejecutivo propone una cifra bastante menor de unos US$8.450 millones. Esa cifra también se refleja en la propuesta sobre e la Renta Básica de emergencia, donde el gobierno ofrece $100 mil por individuo en una familia de 4 personas ($400.000) y la contrapropuesta habla de $229 mil por cada individuo en una familia de 4 personas ($604.000).

Acuerdos mínimos miserables

Sin embargo, en ambos sectores se busca lo "mínimo posible" y por eso son apenas sobre la línea de la pobreza oficial. Pero además porque consideran para una familia de 4 personas, cuando hoy debería pasar por cubrir un ingreso de 650 mil pesos por persona, además de aumentar el sueldo y pensión mínima a 550 mil acorde a la canasta básica familiar, prohibiendo los despidos y suspensiones, con recursos a la salud pública.

Se hace pertinente el impuesto del 20% a las grandes fortunas y mineras para garantizar una renta universal básica que asegure la canasta familiar, el fin de la Ley de (des) protección al empleo, la prohibición de los despidos y el reparto de las horas de trabajo. Hay que discutir seriamente la nacionalización de los recursos estratégicos como el cobre y litio bajo gestión de trabajadores y comunidades para ponerlos a disposición de las necesidades de las grandes mayorías y terminar con el saqueo de las transnacionales.

Candidatos de la Lista de Trabajador@s (ZR) plantean estas propuestas en miras de conquistar las demandas de la rebelión, que dan cuenta de la necesidad de la lucha en las calles, puesto que no será resuelto con negociaciones con el gobierno ni los empresarios.

Las propuestas del gobierno y la oposición amiga son un maquillaje para para salvar el régimen y asegurar la gobernabilidad, que incluso es celebrado por la dirigencia de la CUT presidida por Barbara Figueroa, que se postula como candidata constituyente del PC por el Distrito 12 de la lista Apruebo Dignidad, fiel a su trayectoria de los pactos de gobernabilidad.