Ayer, en una actividad realizada en la comuna de Pudahuel, Sebastián Piñera se refirió a nuevos bonos para los sectores “más necesitados”, según sus palabras, y su proyecto de retiro del 10% de los ahorros previsionales.
Sábado 28 de noviembre de 2020
“Respetando nuestra constitución, respetando nuestro Estado de derecho, los imponentes del sistema de previsión puedan, ojalá antes de Navidad, retirar un 10% de sus ahorros previsionales para que hagan frente a las necesidades que estos tiempos de adversidad han puesto en su camino.” Así se refirió el empresario Sebastián Piñera a su proyecto de retiro del 10% de las AFP.
Te puede interesar: Gobierno insiste en su proyecto de reforma de pensiones contra el segundo retiro del 10%
Te puede interesar: Gobierno insiste en su proyecto de reforma de pensiones contra el segundo retiro del 10%
Tras la derrota del proyecto de segundo retiro de las AFPS, presentado por la mal llamada “oposición”, Piñera sigue promocionando su proyecto que avanza en discusión en el parlamento. Presentado casi como un favor que nos haría la casta político empresarial, realza el valor de una constitución política hecha a su medida y la defiende, usando como argumento el “Estado de derecho”, o sea, el sometimiento a una legislación hecha a la medida del empresariado, en defensa de los dueños de las AFPS, entre quienes está él y su familia.
Además, con total desfachatez, habló sobre la entrega de bonos a los “más necesitados, señaló que ” “Sabemos que muchos compatriotas y, especialmente, los más necesitados, a los que ya no les quedan ahorros en sus fondos de pensiones; los trabajadores informales que no cotizan necesitan ayuda (...) por eso quiero anunciar que hoy he enviado al Congreso 2 indicaciones: entregar un Bono Covid navideño a todas las familias que recibieron el 6to aporte del ingreso familiar de emergencia (IFE), o sea, 3.4 millones de familias, 8.3 millones de chilenos (...) sería de $25.000 por cada integrante del hogar.” La segunda indicación sería “a las comunas que han estado en cuarentena los últimos 7 días reciben un bono covid de navidad de $55.000 por integrante.”
Bonos y el falso imaginario de una solución
Una práctica que se ha repetido en los gobiernos post dictadura ha sido la entrega de bonos a la población para contener, algunas de las carestías que sufre a raíz de las consecuencias que reproduce el sistema económico que impera en Chile (capitalista de orientación neoliberal).
Si bien la necesidad de mitigar las carestías, que ha agravado la crisis del COVID, obliga a la población a aceptar tales proyectos, existe también la claridad de entender estas medidas como simples calmantes para un momento pero no una solución para la desigualdad grotesca que existe en nuestro territorio.
Chile despertó y ya no se cree más la estrategia de los bonos y los discursos demagógicos que buscan “halagar” con bonos miserables. El deseo de acabar con las AFPS y toda herencia de la dictadura son parte de las demandas reivindicadas desde la revuelta social del 2019, y que se mantienen muy vigentes a esta altura del año. Por eso es perentorio (urgente, determinante) desarrollar, desde la auto organización, un plan de lucha que imponga una huelga general donde el pueblo trabajador y explotado imponga sus términos.