Pese a la crisis que atraviesa Chile y la pelea de su pueblo contra las políticas de ajuste, Sebastián Piñera, con denuncias por violación a los derechos humanos, asistiría al cambio de mando en Argentina.
Lunes 9 de diciembre de 2019 22:08
Este 10 de diciembre, Mauricio Macri y Alberto Fernández, que ya vienen de protagonizar una misa en la basílica de Luján, donde a pedido del Papa, rezaron juntos, se encontrarán una vez más en la Casa de Gobierno para consumar el cambio de mando en la presidencia del país.
Figuras presidenciales y diplomáticos de distintos países asistirán al evento, aunque se anunciaron algunas bajas, como la del brasilero Jair Bolsonaro. No es el caso de Sebastián Piñera que, a pesar de la grave situación que atraviesa el pueblo chileno, a dos meses de iniciada la rebelión contra las políticas de ajuste y la herencia pinochetista, formaría parte de las delegaciones que estarán en la Casa Rosada.
Antes de viajar a la Argentina, protagonizará un evento por el Día Internacional de los Derechos Humanos en su país, en el palacio de La Moneda. Contradictoriamente, denuncias por violaciones a los derechos humanos de varias organizaciones internacionales le caben a este mandatario, quien frente a las demandas del pueblo trabajador, como el rechazo a las suba en las tarifas de transporte, dónde han sido en su mayoría estudiantes secundarios los que han comenzado un cuestionamiento profundo hacia el régimen heredado del genocida Pinochet levantado movilizaciones masivas a lo largo y ancho de todo Chile, le viene dando rienda suelta a las fuerzas armadas, especialmente a carabineros, para que descarguen toda su fuerza, golpeando, matando y torturando al pueblo que no se va de las calles porque aún tiene voluntad de sobra para ir por el conjunto de sus demandas. Piñera es repudiado en el mundo por los crímenes de lesa humanidad, por los que debe responder de manera urgente.
Podés leer: De la fragmentación a la hegemonía: encrucijadas de la lucha de clases actual
Podés leer: De la fragmentación a la hegemonía: encrucijadas de la lucha de clases actual
En este marco de terror que acontece en suelo chileno, pero con miles peleando en las calles, Piñera no es querido por las grandes mayorías chilenas que repudian a su gobierno con menos de un 10% de popularidad ni tampoco bienvenido por el pueblo argentino que es modelo en la lucha y la defensa por los derechos humanos a nivel internacional.
Piñera, denunciado como responsable de crímenes, torturas y represiones, no puede ser recibido con honores, sino cuestionado por su desempeño contra el pueblo trabajador, estudiantes y sectores populares en Chile, con quienes nos solidarizamos y apoyamos su lucha.
Fuera Piñera.