Un gobierno comprometido con la libertad, la democracia y los derechos humanos, es en palabras de Sebastián Piñera, el actual gobierno de Chile, presidido por él mismo.

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer
Martes 5 de marzo de 2019
En entrevista al diario empresarial El Mercurio, Piñera habló de su viaje a Colombia durante el 23F, día en que escudados detrás de la “ayuda humanitaria”, como si del caballo de Troya se tratase, los presidentes de los gobiernos derechistas de sudamérica reunidos en la ciudad fronteriza de Cúcuta, trataron de generar un quiebre en las Fuerzas Armadas Bolivarianas para empujar a un golpe de Estado en Venezuela.
En esa misma línea, lanzó una crítica a la actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU señalando que “si bien está por una vía pacífica, no se ha pronunciado en contra de la “dictadura de Maduro por violar los derechos humanos en Venezuela”.
La hipocresía piñerista ante la ofensiva colonizadora de Trump
Resulta sorprendente luego de que el gobierno de los Estados Unidos presidido por Donald Trump diera un salto en su política colonizadora con el apoyo a la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, Sebastián Piñera salga desde el primer día a luchar por la libertad contra “la dictadura” de Nicolás Maduro de la misma manera que a principios de los 2000 salió en primera fila a expresar su solidaridad con el “senador Pinochet” cuando el dictador fue arrestado en Londres en 1998 por crímenes de lesa humanidad argumentando el derecho a la autodeterminación de Chile ya que había sido enviado en una misión diplomática.
Te puede interesar: El día que Sebastián Piñera apoyó a Pinochet
En un solo movimiento, Sebastián Piñera da un giro en 180° para ubicarse detrás del imperialismo norteamericano -que incluso propuso la intervención militar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas- en su ofensiva de provocar un golpe de Estado en Venezuela sin mediar derecho a la autodeterminación ninguno.
Tanto es así que Piñera apunta los dardos hacia Bachelet, pero ¿por qué? No es precisamente porque Bachelet en su gobierno haya asesinado mapuches y negado el derecho al aborto a las mujeres, o sea, la democracia y los derechos humanos que defiende Piñera no son para las y los oprimidos. Después de todo asesinar mapuches y negar el derecho mínimo democrático al aborto es una política que tanto el gobierno de Piñera como el de Bachelet comparten.
La crítica situación venezolana: del imperialismo al chavismo
Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro mantiene en una profunda crisis al pueblo trabajador venezolano después de 20 años desde que el chavismo llegó al poder en dicho país. Bajo el nombre de revolución bolivariana y argumentando la construcción del socialismo, el Partido Socialista Unido de Venezuela de Chávez y Maduro, mantuvo la dependencia económica del país al petróleo, el saqueo del pueblo trabajador a través del pago ininterrumpido de la deuda externa a los grandes bancos mundiales y la mantención de las condiciones de explotación de las grandes mayorías trabajadoras en pos de las ganancias empresariales, además de la represión sistemática de los sectores que se movilizan contra su régimen de hambre.
Por tanto, una salida a la crítica situación en Venezuela no será beneficiosa para los trabajadores/as y el pueblo si va de la mano con Juan Guaidó, apoyado por la derecha internacional en beneficio de los intereses norteamericanos en la región o de la mantención del régimen hambreador y autoritario al que el PSUV los/as tiene sometidas, es decir, la única vía es una salida independiente de la clase trabajadora y los sectores populares.