El pre candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se refiere a los dichos del Senado Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez sobre la existencia de terrorismo en la Araucanía.
Lunes 29 de mayo de 2017
Hace unos días atrás el candidato presidencial Alejandro Guillier planteó que los atentados en la Araucanía "no corresponden al patrón de terrorismo". Mientras que la pre candidata presidencial por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, afirmó en una entrevista del programa Tolerancia Cero, que el terrorismo no califica ante lo ocurrido con el matrimonio Luchsinger-Mackay ,como un acto de tal connotación.
En tanto, Sebastián Piñera, candidato de RN, la UDI y el PRI señaló a la prensa nacional durante estos últimos días "En qué país viven, pero por favor, vayan a La Araucanía y se van a dar cuenta apenas llegan allá, al conversar con las víctimas, de que hay terrorismo" agregando que estas frases no contribuyen a fortalecer el Estado de derecho.
En una entrevista con Emol TV, Piñera refutó los dichos de sus contrincantes al sillón presidencial "Yo creo que definitivamente los actos que han ocurrido ya en forma sistemática desde hace mucho tiempo en La Araucanía son terroristas, el quemar vivo al matrimonio Luchsinger-Mackay, el generar terror en toda una zona de La Araucanía, a través de quemar los campos, los galpones, los camiones, crear un clima de un terror y de miedo, eso es terrorismo", recalcó.
Siguiendo en la misma línea se refirió al Gobierno por la aplicación de la Ley Antiterrorista "donde me pareció un tremendo error de la Presidenta Bachelet, cuando antes de asumir dijo que no aplicaría la Ley Antiterrorista en La Araucanía. Ahora la ha aplicado, me alegro que después de tres años llegue a la conclusión de que esos delitos sí eran terroristas".
Casi todos los candidatos han dicho si es o no terrorismo lo que sucede hoy en la región de la Araucanía, pero ninguno se ha detenido en el problema de fondo, que es la militarización en la zona y la autodeterminación al pueblo mapuche, lo que se traduce a la violencia hacia las comunidades mapuche,los allanamientos, los heridos, detenidos y asesinados.

Cristóbal Espinoza
Estudiante de Periodismo