"Actuemos con buena fe y busquemos todos juntos aportar por sacar una muy buena modernización tributaria”. Estas fueron partes de las declaraciones del timonel de la derecha en torno a la polémica reforma tributaria.
Martes 5 de marzo de 2019
"Actuemos con buena fe y busquemos todos juntos aportar por sacar una muy buena modernización tributaria, que sin duda Chile la requiere con mucha urgencia para poder dar ese gran salto hacia el desarrollo y así derrotar la pobreza". Estas fueron las declaraciones de Sebastián Piñera, solicitando el apoyo de la oposición parlamentaria para abrirle el paso a su reforma tributaria.
Añadiendo que: "Estamos totalmente abiertos a escuchar, a dialogar, a buscar acuerdos como lo hemos hecho desde el mismo día que nos presentamos (en el Gobierno). Yo le digo a todo el país, pero muy especialmente al Congreso, y muy especialmente a la oposición, que de nuestra parte van encontrar la mejor voluntad para dialogar (...) no le demos con la puerta en las narices de las pymes al desarrollo y el futuro de Chile". Declaró el timonel de Chile Vamos.
Sin embargo, la línea política del gobierno hacia la oposición no vino con llamados sólo de Piñera, sino que contó también con la participación del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, el Ministro de Economía, José Ramón Valente, y la propia vocera de gobierno, Cecilia Pérez.
Por su parte, el ministro de Hacienda, afirmó que la derecha se mostrará dispuesta a colaborar con la oposición para llegar a un acuerdo, declarando que: "Fue una instancia para dialogar, sincerar, para entendernos y hemos contestado a gran parte de las preguntas que nos han hecho y nos vamos a mantener con la disposición de llegar a un acuerdo".
Sin embargo, ¿por qué tanta preocupación por parte del gobierno en quedar bien con la oposición y que éstos aprueben su reforma?
Por la sencilla razón que entre sus principales ejes se encuentran la revisión de los servicios mínimos, la validación de los grupos negociadores para la negociación colectiva, la reducción del tope de indeminización por años y la flexibilidad laboral, aspectos que están estrechamente relacionados con otorgarle mayores beneficios a los gremios empresariales en desmedro de los sectores trabajadores y así también de sus organizaciones sindicales a las que apunta limitar aún más el derecho a huelga. Todo esto sumado a una mayor reducción de impuestos a los ricos y poderosos.
Además, ésta reforma se encuentra dentro de las llamadas “reformas estructurales” que el gobierno apuesta a pasar durante el 2019. Es por esta razón también por la cual el gobierno dispone de sus figuras políticas para hacerle llamados a la oposición, y a la pasada dejarla como intransigente ante la prensa si es que no actúan en relación a sus intereses. Es así que si Piñera logra pasar su reforma tributaria, se le abre un camino para seguir con sus ataques a través de diversas reformas: pensiones, laboral, entre otras.
Sin embargo, este espacio no podría producirse si no fuera por la tregua que ha mantenido tanto el Partido Comunista como el Frente Amplio a través de sus direcciones sindicales y estudiantiles, quienes no han apostado a desarrollar una gran movilización que aproveche la debilidad del gobierno para abrirle más flancos e imposibilitar que la derecha pase sus reformas, a la par de bloquear a la derecha en todas sus formas.
Es así que si el gobierno logra aprobar sus reformas, no será porque haya logrado estabilizarse, sino por el factor fundamental que cumple la llamada “oposición parlamentaria” hoy en día, la cual desde la exNueva Mayoría hasta el Frente Amplio, ha preferido las mesas de diálogo y negociaciones con la derecha y los sectores golpistas a desarrollar una movilización que nos permita conquistar nuestros derechos en las calles.
Es así que este 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, se juega también parte de este escenario. Es por esta razón, y por muchas más, que debemos llevar adelante un paro productivo efectivo a nivel nacional, en unidad entre trabajadoras, trabajadores y jóvenes, con la fuerza de las mujeres trabajadoras al frente, para derrotar a este gobierno de empresarios y políticos corruptos, explotadores y opresores.