En el marco de la crisis ambiental de Quintero – Puchuncaví, Piñera detiene el funcionamiento de algunas empresas, pero ¿es ese el verdadero problema de la zona?
Viernes 28 de septiembre de 2018
Desde hace más de 10 años las zonas de Quintero – Puchuncaví se ven afectadas por la contaminación generada por las múltiples empresas de esta zona. Es por esto, y los cientos de casos de intoxicación, que se declaró alerta sanitaria en la zona, lo que conlleva la suspensión temporal de ciertas empresas.
Oxiquim (relacionada a la familia Pinochet), Copec, Gasmar, Enap, Enex y GNL Quintero tienen que suspender sus actividades, además las empresas Codelco Ventanas y en la generadora número 1 en AES Gener deben reducir en 1/3 sus actividades a fin de disminuir la generación y emanación de elementos tóxicos.
Sin embargo, esta medida poco y nada cambia la realidad de los habitantes de la zona, ya que la región es fuertemente explotada por los grupos empresariales y es esto lo que ha provocado lo largo de los años esta situación insostenible.
Pero no es el único sector de Chile azotado por la avaricia de unos pocos, otro ejemplo es Antofagasta, que sobrepasa por cientos la concentración máxima de plomo y otros minerales, lo que concuerda con los índices de cáncer mas grandes de Chile y que sobrepasan por lejos el promedio mundial.
La población, en conjunto con los trabajadores de estas industrias y la organizaciones medioambientales, son quienes deberían organizar y llevar adelante un plan de emergencia que permita gestionar y planificar la producción industrial en función de sus necesidades e intereses, y que no primen las ganancias de un pequeño grupo de empresarios y del Gobierno de Piñera.