lid bot

POLITICA. Piñera y Huawei: Resonancias de una guerra comercial en disputa

Ser el paladín del intervencionismo norteamericano, comienza a traer sus coletazos para el gobierno de Sebastián Piñera, y sin duda estar en el medio de una "guerra comercial" con China, puede traer consigo ciertos costos.

Miércoles 17 de abril de 2019

La visita del Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo a Chile, trajo consigo objetivos claros. Uno de ellos sin duda fue la reafirmación de la estrategia injerencista norteamericana en Venezuela, encabezada desde el grupo Lima, y por otra parte friccionar las relaciones comerciales entre nuestro país, con uno de los principales competidores dentro de la zona, China. Esto, con comentarios hacia la empresa de celulares y comunicaciones, cuestionando la calidad de su tecnología, manifestando que “está controlada por el gobierno“, y “presentando riesgos para el país”, aludiendo a un tema de espionaje por parte del gobierno de Xi Jing Ping.

Tales palabras no pasaron desapercibidas, ya que desde el mismo gobierno se descartó la posibilidad de que el presidente Piñera, en su gira por Asia y China, visite la nombrada compañía. Esto, tomando en cuenta, que para la línea derechista liderada por el presidente magnate de Estados Unidos, Donald Trump, Chile ha sido clave como un país bajo la tutela de sus imposiciones, cuestión evidenciada con la situación venezolana, lugar de una importancia estratégica clave al mismo tiempo, para los capitales chinos y rusos.

Sin embargo, frente a esta situación de dos bandos, clara expresión de la denominada “guerra comercial” por el desarrollo de su influencia, el encargado de ciber seguridad de Huawei, John Suffolk, se refirió a la situación señalando “si Chile no puede venir a nosotros, nosotros iremos a Chile. Si quieren que vayamos y les digamos lo que sea que quieran saber, iremos a hablar con quien sea en el Gobierno o cualquier cliente para contarles lo que hacemos en seguridad. Así que nunca sientan que los vamos a dejar atrás”.

Por su parte Osvaldo Rosales, ex director de la DIRECON, señaló para el medio La Tercera que “Piñera dijo en la reunión del miércoles del consejo de relaciones internacionales que Chile estaba consciente de las presiones, pero que se hará lo posible por mantenerse autónomos”, lo que demuestra la complejidad de esta problemática para el gobierno.

La disyuntiva del gobierno entre el imperialismo norteamericano y la dependencia China

Sin duda para el gobierno de Piñera, los coletazos de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados unidos no es una cuestión sencilla. Donde por una parte con la venia del imperialismo norteamericano, conseguido colocarse a la cabeza de la política destabilizadora hacia el gobierno de Maduro, pero que en lo concreto también presenta una contradicción con su dependencia hacia China, tras décadas de tratados internacionales y acuerdos comerciales, sin mencionar la forzosa relación entre ambos países a través del cobre.

Tal contexto, abre una situación bastante delicada para el gobierno, quien por una parte señala que buscará posicionarse desde una “decisión autónoma”, pero resultando claro que la centralidad estratégica que cumple Latinoamerica, en la proyección política y económica de diversas potencias, exigirá de posiciones cada vez más claras y categóricas en su política de alianzas.

No es menor esta disyuntiva que comienza a visualizar el gobierno, como tampoco es menor que los capitalistas y la ofensiva por posar sus garras en el continente, tampoco habrá de descansar ¿Cuál será el camino que buscará transitar Piñera y su gobierno?