lid bot

Proceso Constituyente. Piñera y sus 10 "recomendaciones" hacia la constituyente: mantener todo igual

La mañana de ayer domingo, Piñera buscó marcar posición en el debate constituyente y entregó un particular texto a sus ministros. Diez puntos a modo de lineamiento político para la derecha donde se entromete en temas cruciales como el rol del Estado, pensiones, educación, etc.

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Lunes 14 de septiembre de 2020

Ayer domingo, mismo día del Tedeum Evangélico, Piñera amaneció con un texto de tres hojas y diez puntos. Este, presentado a sus ministros, busca enmarcar asuntos referentes a la nueva constitución, como asumiendo el triunfo del Apruebo, pero casi momificando su política en líneas que no distan mucho de la carta magna impuesta en Dictadura y profundizada por la Concertación y la ex Nueva Mayoría estos últimos 30 años de explotación y precarización neoliberal.

Según publicó La Tercera lo primero que expone el texto es que "la postura del Gobierno frente al plebiscito no es neutral" y debe al menos cumplir dos cosas: "llevar a cabo un proceso constitucional que sea democrático, transparente, seguro y participativo”, y en segundo lugar, que “que la Constitución sea un gran marco de unidad y estabilidad de la Nación. Que recoja los valores esenciales de nuestra historia y la tradición democrática del país. Para ello, es fundamental que cuente con un amplio y sólido apoyo, que le otorgue legitimidad y permita su estabilidad hacia el futuro”.

Sin tener que indagar mucho ya las primeras líneas muestran las contradicciones de un gobierno que ha reprimido hasta las torturas, violaciones y asesinatos, tratando de censurar la expresión de millones desde octubre, excluyendo así a las mayorías de la democracia mediante un proceso amañado con trampas, y totalmente antidemocráticas, como los límites para nuevas alternativas políticas o la exclusión de los menores de 18 protagonistas de la revuelta. Todo con el amparo de sectores de la oposición parlamentaria, quienes se acoplaron a este desvío institucional de la verdadera democracia de las y los trabajadores y juventud, mujeres y estudiantes movilizados.

Dentro de estos 10 planteamientos de Piñera, se atrevió a establecer lineamientos sobre temas como el Rol del Estado, la Familia, Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales; en este punto nos detendremos, pues hace referencia a tres de los derechos más arrebatados por la dictadura: Salud, Educación y Pensiones. Sin embargo nuevamente hace reverencia al "libre acceso" a los sistemas de salud "público o privado", mostrando con este único ejemplo el perfil que busca darle a las posturas del empresariado y la derecha en las eventuales convenciones. Y para las pensiones una desabrida mención a que "el Estado debe tomar medidas para que todas las personas tengan pensiones que les permitan vivir dignamente". En fin, nada nuevo bajo el sol.

Otras demarcaciones a las que irrisoriamente se atrevió a plantear Piñera es respecto de la inclusión social y de la diversidad, el Orden Público, Medio Ambiente, la Separación de los Poderes del Estado, Responsabilidad de autoridades y Transparencia, y Descentralización. Sin embargo, como probablemente se desarrollen más estos puntos en la semana noticiosa del acontecer político, veremos que no hay propuestas de un Gobierno que no tiene obviamente neutralidad, es más, su tendencia siempre es beneficiar a los de su clase, el gran empresariado nacional e internacional.

Frente a las trampas y la intromisión del Gobierno: vamos por una tercera alternativa

Desde el La Izquierda Diario Chile y el Partido de Trabajadores Revolucionarios, junto a las organizaciones sociales, sindicales y territoriales organizados en los Comités de Emergencia y Resguardo en Antofagasta o el de Salud y Seguridad del H. Barros Luco; hemos resuelto levantar a nivel nacional un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que permita la mayor democracia y soberanía sobre los poderes deslegitimados del Estado, para decidir sobre la gestión y control de nuestros recursos, ahorros, un sistema de salud único y de calidad y una educación pública gratuita y de calidad, sin la mano sucia del gobierno y de los partidos que de uno u otra forma mantuvieron intacta la herencia de Pinochet, o que debilitaron el movimiento de trabajadores y estudiantes como lo ha sido el Partido Comunista en su rol en la CUT o el Frente Amplio en el Colegio de Profesores o la CONFECH, y que ahora quieren meter al pueblo trabajador en esta nueva trampa.

Te puede interesar: Comité de Emergencia y Resguardo impulsa Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana