×
×
Red Internacional
lid bot

IMPULSEMOS UNA CAMPAÑA DEMOCRÁTICA Y ANTIREPRESIVA. #PiñeraAsesino: Carabineros mata a joven hincha del Colo Colo en Santiago

Con rabia y dolor nos enteramos de la brutal muerte de un joven hincha de Colo Colo, tras el impacto de un camión de Carabineros. Esto se da en un contexto de dura represión policial por parte del gobierno, lo que ha sido denunciado por organismos internacionales de Derechos Humanos.

Miércoles 29 de enero de 2020

"Nos informan que producto de las graves heridas, el muchacho falleció mientras era intervenido. Enviamos las condolencias a su familia y amigos, y el repudio más enérgico al actuar de la policía criminal. #PiñeraAsesino", publicaron desde el Twitter de Colo Colo de Todos, refiriéndose a la brutal muerte del joven hincha Jorge Mora Herrera.

El joven fue brutalmente atropellado por un camión de Carabineros, durante la noche de este martes, afuera del Estadio Monumental, tras realizarse un partido entre Colo Colo y Palestino.

El hecho ocurrió en la intersección de avenida Departamental con Exequiel Fernández, cuando más de 30.000 personas se retiraban del estadio. En ese momento fue atropellado por el camión de Carabineros, en medio de una brutal represión policial.

Tras el atropello, comenzaron a correr por redes sociales diversos videos que mostraron el momento del impacto y, además, la represión posterior al atropello que siguió emprendiendo la policía y que dificultó la atención del joven.

También hubo pronunciamientos por parte de cuentas de Facebook relacionadas a hinchas del Colo Colo: "Condenamos y repudiamos de forma enérgica el actuar y la persecución cobarde de Carabineros, contra la barra y el hincha Colocolino en general. Seremos claros.... No vuelve mas el fútbol hasta que paguen los asesinos del pueblo y quienes los amparan. Exigimos juicio y castigo!!!"

Quien también se pronunció fue el dirigente político Dauno Tótoro, quien manifestó que "no podemos permitir que nos sigan matando en las calles, mientras hablan del "pacto por la paz social". En ese sentido, se hace necesario que organizaciones políticas de la izquierda, de Derechos Humanos, organizaciones sociales y estudiantiles, levanten una gran campaña contra la represión, contra la impunidad, por justicia para Neco (como le decían al joven hincha), y exigiendo juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de este crimen".

Desde ya enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y cercanos, y expresamos nuestro total repudio al gobierno de Piñera, responsable político de la muerte del joven y de todos los asesinatos, mutilaciones, torturas, y otros vejámenes ocurridos durante este proceso de movilizaciones; y, también, a la institución de Carabineros, que ha cobrado la vida de 30 personas desde que inició la rebelión, ha dejado a más de 360 personas sin visión o con graves daños, y ha violado, torturado y golpeado a miles de personas.

Este terrible asesinato no puede quedar impune. Desde que se firmó el "Acuerdo por la paz y una nueva constitución" han muerto tres jóvenes en Santiago: Abel Acuña, Mauricio Fredes y ahora Jorge Mora; sumado a más personas que han perdido la vista, o que han sido brutalmente golpeadas, como es el caso de Óscar Pérez, joven que podría haber muerto tras ser aplastado por dos "zorrillos".

El asesinato de Jorge Mora por parte de la policía viene de la mano de una política represiva y criminalizadora que impulsa el gobierno de Piñera, y que es sostenida por la mayoría de los gobierno de la ex Concertación, como fue la aprobación en el Congreso de la "ley antiprotestas" (llamada por el régimen "antisaqueos"), la aprobación en el Senado de la ley que permite que militares salgan a las calles a "resguardar infraestructura crítica", y actualmente pretenden aprobar un proyecto que fortalece el estatuto de protección a Carabineros.

Te puede interesar: Gobierno decreta suma urgencia a proyecto para proteger a los represivos Carabineros

Hasta el momento Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han manifestado su preocupación por los sistemáticos hechos represivos y violaciones a los DDHH ocurridos en el país.

A esto se suma la presencia de la organización Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos, que ha estado estos días en Chile, y que determinó que en el país existe represión masiva y sistemática, y graves hechos de violencia por parte de la policía.

Esta cruda represión, que cobra la vida de jóvenes y trabajadores- y que se expresa también en situaciones de violencia policial en poblaciones, como Miramar, de Antofagasta, o Lo Hermida, de Santiago-, se da mientras que "por arriba" los partidos de este régimen podrido impulsan el engañoso y tramposo "proceso constituyente", que pretende mantener intacto el régimen heredado de la dictadura.

No se pueden seguir tolerando muertes de jóvenes y luchadores. ¿Cuántas otras vidas cobrará este gobierno asesino y su policía? Debe haber una respuesta contundente, y para ello los principales organismos sindicales como Mesa de Unidad Social, la CUT, el Colegio de Profesores; los organismos estudiantiles y federaciones, como la Confech, la ACES, Cones; junto a organismos de Derechos Humanos, deben impulsar movilizaciones y acciones para enfrentar la agenda represiva del gobierno y evitar que siga avanzando con sus leyes criminalizadoras.

Es imprescindible que exista una respuesta en las calles y con organización. La tregua y pasividad de las direcciones sindicales y estudiantiles, que podrían perfectamente organizar una movilización unitaria e impulsar un plan de lucha, propicia que el gobierno persista en su agenda represiva, que tiene por objetivo aplastar a los sectores que continúan movilizándose. ¡No podemos dejar que este asesinato quede en la impunidad! ¡Juicio y castigo contra los responsables políticos y materiales de los asesinatos y violaciones a los Derechos Humanos!