lid bot

Pinochetistas buscan revivir el horror de la dictadura a través de homenaje a Lucía Hiriart

Hace unos años organizaciones pinochetistas ligadas a oficiales en retiro organizaron el homenaje a Pinochet en el teatro Caupolicán, hoy se organiza un nuevo homenaje a los horrores de la dictadura, esta vez con Lucía Hiriart como protagonista.

Domingo 26 de mayo de 2019

Tras la movilización estudiantil del 2011 las pequeñas y desconocidas organizaciones Corporación 11 de Septiembre y la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional organizaron un homenaje a Pinochet en pleno gobierno de Sebastián Piñera. Fue noticia internacional y un acto repudiado por decenas de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos en Chile y en el mundo.

Andrés Chadwick, quién fuera ministro general de gobierno, respaldó la realización del acto en homenaje. Mientras, en la calle, cientos de manifestantes, principalmente estudiantes y militantes de izquierda que sufrieron los horrores de la dictadura, se reunieron en Parque Almagro en repudio, protagonizando enfrentamientos de horas con la policía.

Hoy, en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, realizan un nuevo homenaje, esta vez a la esposa de Pinochet, Lucía Hiriart. Es una organización llamada “Fuerza nacional” presidida por Raúl mesa, abogado defensor de los reos de Punta Peuco.

Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios afirmó "debemos repudiar con fuerza este homenaje que eriza la piel y que busca revivir en miles la represión, tortura, asesinatos y desapariciones que recayeron sobre militantes de izquierda, trabajadores y todo quién se opusiera a la dictadura pinochetista. Nosotros, quienes demostramos ya hace años haber roto con el miedo que se mantuvo durante años en el Chile de la impunidad, levantándonos contra la herencia de la dictadura, la educación de mercado, el sistema de pensiones, la violencia estatal contra las mujeres, tenemos que volver a alzar la voz contra esta reunión de genocidas y exigir juicio y castigo a todos los responsables políticos de los crímenes de lesa humanidad, tanto de la dictadura cívico militar, como de la policía asesina que en esta democracia para ricos ya ha cobrado la vida de mapuche, trabajadores y estudiantes."

El homenaje se realizaría a mediados de junio en un lugar que se niegan a revelar por miedo a nuevas manifestaciones en su contra.