Por orden de Macri hay graves problemas en el tránsito porteño. La cabecera del subte B de Leandro Alem y la terminal de combis estarán cerradas hasta el jueves.
Lunes 11 de diciembre de 2017 11:27

Foto Twitter
En la mañana del lunes “Puerto Madero” se transformó en TT de Twitter. La ubicación como tendencia no se debió a que allanaron la casa de Boudou o de algún otro exfuncionario kirchnerista. Tampoco a la llegada de alguna estrella de rock al Luna Park.
Fue la bronca de cientos de trabajadoras y trabajadores de las oficinas ubicadas en esa selecta zona porteña, que debieron hacer colas de hasta 300 metros para poder pasar por los retenes policiales y así llegar a sus puestos de trabajo. El corte es total en el perímetro comprendido por las calles y avenidas Cecilia Grierson, Intendente Hernán Giralt, Rosario Vera Peñaloza, Ingeniero Huergo/Eduardo Madero, Perón, Leandro N. Alem y Corrientes.
Según las múltiples anécdotas y denuncias expresadas en las redes sociales, quien no vive o acredita fehacientemente (con DNI y/o tarjeta laboral) que trabaja en el barrio más caro de Buenos Aires, no puede pasar. Quien sí lo puede demostrar, deberá esperar entre media hora y una hora para pasar.
No son pocos los comerciantes que se quejan por perder importantes ventas al estar la zona prácticamente sitiada y desierta de paseantes y turistas. Las grandes empresas periodísticas aliadas del Gobierno no pudieron eludir la “noticia” e informar sobre los cortes y desvíos necesarios para quienes trabajan o hacen trámites en el centro porteño. Sin embargo los piquetes PRO no se comparan a los que realizan organizaciones obreras y populares, sobre todo cuando están protagonizados por fuerzas especiales del Ministerio de Seguridad y sirven para blindar los encuentros de funcionarios y magnates internacionales.
Fuente Secretaría de Transporte CABA
Algunos periodistas de esos medios no pudieron evitar su fastidio y expresaron su descontento por esas mismas redes sociales.
300 metros de cola de laburantes al sol, muertos de calor, esperando q los dejen entrar a Puerto Madero (a trabajar).
Consecuencias de hacer el encuentro de la #OMC en Bs As.
El centro de la ciudad cortada.
Hacer un país en serio empieza x hacer mejor la vida de la gente común. pic.twitter.com/TLV0zLqrJx— Gonzalo Aziz (@gonzaloaziz) 11 de diciembre de 2017
Puerto Madero con restricción total desde las 14 hs y hasta el jueves 14 a las 23.59. Se dispuso que sea #zonasegura por la cumbre @wto / Parece una maqueta sin gente pic.twitter.com/7fBnkjitBX
— Cristina Perez (@Cris_noticias) 9 de diciembre de 2017
Según la información difundida por la Secretaría de Transporte porteña, el cronograma de cortes que se extenderán hasta el jueves incluye más de veinte calles y avenidas.
Hoy el esquema de restricciones estará focalizado en el microcentro, en Puerto Madero y en el Bajo. Además están cerradas dos bajadas de las autopistas Buenos Aires-La Plata y 25 de Mayo, lo cual ya provocó esta mañana embotellamientos que afectaron la 9 de Julio Sur.
Los piquetes PRO en Puerto Madero afectan estaciones de subte, el ingreso a la terminal de Buquebus y las bajadas de autopistas. Desde el sábado está cerrada la estación Leandro N. Alem, cabecera de la línea B (queda junto al Centro Cultural Kirchner, una de las sedes de la cumbre de la OMC). Por allí transitan diariamente miles de trabajadoras y trabajadores que ahora deben modificar su rutina durante una semana.
También está afectada la concurrida terminal de combis que está en Madero al 400, cerrada desde ayer y hasta el jueves. Los pasajeros deben ascender y descender en la parada previa.
Según lo estipulado, Puerto Madero volverá a la normalidad recién el jueves a la medianoche. Esto afecta también en forma total a las bajadas de Autopista 25 de Mayo, hacia la avenida Huergo, dirección al norte en ambas bajadas. También la de la Buenos Aires - La Plata hacia Puerto Madero.
El Gobierno de la Ciuad de Buenos Aires anunció que también habrá cortes totales, de 6 a 22 y hasta el jueves, en las siguientes calles: