Con un paro general parcial y movilización hacia el obelisco, el Pit-Cnt encabeza una jornada regional contra el neoliberalismo, en la que participará el ex presidente José Mujica y en la que iba a participar también el ex presidente de Brasil Lula Da Silva.
Jueves 16 de noviembre de 2017

Con un paro general parcial que se desarrolló de 9am a las 13pm, con movilización hacia el obelisco, la central obrera encabezó la inauguración de la “Jornada por la democracia y contra el neoliberalismo”. Evento regional, que reúne a distintos movimientos sociales vinculados con el progresismo. En este sentido, se preveía la participación del ex presidente de Brasil Lula Da Silva, pero éste canceló a último momento su viaje a Uruguay. El que sí participará en las rondas de discusión es el ex presidente de Uruguay José Mujica.
El dirigente del PIT, Fernando Pereira, señaló que esto “no es una movilización sindical, sino que nuclea movimientos sindicales de América Latina, indigenistas, militantes vinculados al género y de actividades de áreas sociales”. Otros dirigentes manifestaron que la “llegada de la derecha en todo el continente junto con la burguesía, ha significado un retroceso terrible a las políticas progresistas, y esa llegada al poder ha sido de distintas formas, a través de golpes de estado parlamentario como el de (Michel) Temer en Brasil o por el voto de la gente como (Mauricio) Macri en Argentina, todo esto merece la atención de los trabajadores del continente, así como de las organizaciones sociales, para marcar postura, sobre la base de la autodeterminación de los pueblos, la lucha contra el neoliberalismo, contra el imperialismo, nuestra América Latina se unirá y luchará”.
Habrá distintas mesas temáticas hasta el día sábado, en las cuales en una de ellas, participará José Mujica.
Mientras la cúpula del Pit-Cnt, realiza un paro y movilización para lavarle la cara a los progresismos regionales, urge para los trabajadores y sectores oprimidos, la acción unificada de las distintas luchas que se están desarrollando, como en la banca pública y sector cárnico, y poner freno a la política de ajuste del gobierno que continuara proximamente con el tarifazo del Ministerio de Economía mediante UTE.