×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio en Palestina. Plan de “emigración” palestina: Israel avanza con su proyecto de limpieza étnica en Gaza

El Times of Israel reveló esta semana que Israel está negociando, con varios estados como el Congo, un plan de “emigración voluntaria” para los residentes de la Franja de Gaza. Una medida de limpieza étnica que es una continuación de las políticas genocidas del Estado de Israel hacia los palestinos.

Viernes 5 de enero de 2024 12:25

Esta semana, el Times of Israel reveló que Israel estaba en conversaciones con países como el Congo para acoger a los palestinos de Gaza en el marco del llamado "plan de emigración voluntaria" con sus vecinos para acoger a los palestinos a los que obliga a exiliarse devastando la Franja de Gaza y matando a más de 22.000 personas. El objetivo es poder deportar a los civiles de Gaza a países como el Congo o Arabia Saudita, siempre que en este último caso los palestinos estén dispuestos para trabajar como obreros de la construcción.

Benjamín Netanyahu admitió, durante una reunión del Likud, que estaba buscando países que aceptaran recibir refugiados de Gaza. "Nuestro problema es encontrar países que estén dispuestos a integrar a los habitantes de Gaza y estamos trabajando en ello", explicó. Desde entonces, el Ministro de Inteligencia israelí, Gila Gamliel, hizo una declaración en el mismo sentido el martes pasado a la prensa israelí: “la emigración voluntaria es el mejor programa, el programa más realista, para el día después del fin de la guerra”.

Contrariamente a lo que sugiere el eufemismo utilizado, no se trata, por supuesto, de una "emigración voluntaria", en la medida en que abandonar Gaza sea una cuestión de vida o muerte para los más de 2 millones de habitantes del enclave. Gamliel luego aclaró el plan de las autoridades israelíes al final de la guerra: "No habrá trabajo y 60 % de las tierras agrícolas se convertirán en zonas de amortiguamiento por necesidad de seguridad".

Este discurso marca una total alineación con las perspectivas defendidas en los últimos días por los ministros de extrema derecha Smotrich y Ben Gvir. El primero explicó el 31 de diciembre: “para tener seguridad, debemos controlar el territorio y, para ello, necesitamos una presencia civil en el lugar” . Y añadió: “Si hubiera 100.000 o 200.000 árabes en Gaza frente a los 2 millones actuales, el discurso no sería el mismo". Mientras el plan de anexión de la Franja de Gaza por parte de los funcionarios israelíes se vuelve cada vez más claro, el Estado de Israel asume su deseo de completar la limpieza étnica de la zona, mediante la guerra y el desplazamiento forzado de los habitantes de Gaza.

Ante la reacción hipócrita del campo imperialista, continuar la lucha por Palestina

Los gobiernos occidentales, aliados de Israel, emitieron comunicados denunciando las primeras declaraciones de ministros de extrema derecha. Por parte de Estados Unidos, el Departamento de Estado calificó el martes sus comentarios de “irresponsables” . El Estado francés, por su parte, explicó que condenaba “las declaraciones de los ministros israelíes de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, pidiendo también la ’emigración’ de la población de Gaza en cuanto al restablecimiento de asentamientos en Gaza y su ocupación de tierras."

Reacciones totalmente hipócritas de los gobiernos occidentales que, aunque piden "moderación" de la política genocida de Israel, nunca han cuestionado su apoyo al Estado sionista de Israel, al que siguen entregando dinero, vendiendo material militar y al que claramente brindan su apoyo en la ofensiva actual. Una consecuencia lógica de su apoyo histórico a la existencia de este enclave colonial al servicio de los intereses imperialistas en Medio Oriente. Una hipocresía que es particularmente visible en un momento en que Netanyahu se está alineando, una vez más, con el ala derecha de su gobierno.

Desde la fundación del Estado de Israel, con la Nakba, y a medida que se fue extendiendo la ocupación de los territorios palestinos, el desplazamiento forzado de poblaciones palestinas ha sido una constante en la región. Hoy en día, casi cinco millones de refugiados palestinos ya viven en campos de refugiados en Medio Oriente. El desplazamiento forzado de poblaciones es parte de las prácticas genocidas de Israel, que nunca han puesto en duda el apoyo de los gobiernos occidentales al Estado de Israel.

En este contexto, y ante la complicidad objetiva de los regímenes árabes con Israel, existe una necesidad urgente de seguir construyendo un movimiento internacional de solidaridad con Palestina. Un movimiento que, para tener influencia, tendrá que buscar ampliar el movimiento y llevar la lucha al terreno de la lucha de clases, presionar a secciones sindicales en sectores estratégicos para que impidan las entregas de material militar o asestar un golpe a las ganancias de las multinacionales que beneficiarse de la colonización de Palestina.

Este artículo se publicó originalmente en Revolution Permanente, edición francesa de la red internacional de la Izquierda Diario.

Traducción: La Izquierda Diario México