Sigue la bronca en muchas empresas metalúrgicas, ante la dureza de los empresarios. En San Nicolás hubo bloqueos frente a Siderar.
Jueves 23 de junio de 2016 19:53
Foto: Salvador Hamoui (Conclusión)
Un repaso por los hechos de las últimas horas.
Las medidas
El corte programado de ingreso el pasado martes a partir de la 5:30, con una adhesión de cerca de 300 trabajadores de base, es muestra que hay predisposición a ir por más, a profundizar las medidas. También la bronca de los que ingresaron antes sin poder participar, fue centralmente el marco de un salto en el conflicto siderúrgico, por primera vez una acción efectiva de corte, con participación de la base.
Esta acción no permitió el ingreso de una gran parte de trabajadores que en sus micros recibieron la orden de regresar, otro tanto ocurrió en el ingreso de las 8 horas
Tras una semana de carpa en la rotonda de ingreso a portería con demoras en las salidas de los trabajadores, no afectando significativamente la operación en la planta, este martes se reanudó el "plan de lucha" en SIDERAR luego.
Impuesto desde la UOM, por parte de la directiva sin participación de la base, llevó a la bronca en los sectores que pedían participar y profundizar las medidas, a la par de tener que llegar tarde a la salida del trabajo por algo que no eran parte. Esto abrió un desgaste en la medida de carpa, es la explicación más palpable de por qué Brunelli en su intervención dio una explicación: "en la carpa el día viernes éramos cuatro gatos locos". Un reconocimiento explícito del fracaso de la medidas y como se llevaban adelante.
Una reubicación para retomar la iniciativa, fue la medida tomada este martes, con la obligación de realizar un corte total que encontró en las bases una respuesta contundente, empujada por las mismas. Esto se pudo ver mayoritariamente en los contratados, que lo garantizaron, sector golpeado por los despidos que vienen desde diciembre, y salarios que alcanzan los 4500 pesos por quincena. Una medida que dicha por muchos presentes se debería haber tomado mucho antes, aún así micros ingresaron y los trabajadores quedaron adentro con sabor amargo de poder participar.
Un paso más en el reclamo por el reconocimiento de la paritaria nacional, de ya un magro 35 % al básico, que lo llevaría a 10817 pesos en el mes de octubre, y determinar las distintas "voces" que componen el conformado, cuando la canasta familiar ronda los 18117 pesos (Indec).
La inflación puesta al servicio de la ganancia patronal, ha sido una ayuda más que importante. No sólo para diluir el aumento, sino además para pulverizar los salarios.
El tiempo de dilatadas negociaciones, ha sido además una ayuda importante, con una inflación que no se detiene.
El corte programado de ingreso el pasado martes a partir de la 5:30, con una adhesión de cerca de 300 trabajadores de base, es muestra que hay predisposición a ir por más, a profundizar las medidas. Para esto debemos exigir a los delegados asambleas en los sectores hacia una asamblea general, para seguir garantizando que las mediadas sean efectivas y preparar un paro ya, ante la negativa permanente no podemos esperar al 28 de junio
Movilización a portería
Alrededor de 500 trabajadores se movilizaron hasta la misma portería y realizaron un acto, en las puertas de la escuela de oficio de la UOM, donde fueron oradores tres de los dirigentes de la directiva nacional, Abel Furlan, el "barba" Gutiérrez y Naldo Burnelli, con la presencia de Ibarra de UOM de Villa. En líneas generales se refirieron a la política de la patronal y su negativa de aceptar el aumento como se otorgó a nivel nacional, y el rechazo al ofrecimiento de un 28%. Barba Gutiérrez, fue el encargado de denunciar que TECHINT no respeta la paritaria nacional y que debemos pelear por un marco de Convenio Colectivo Nacional, único.
Brunelli por su parte, manifestó que la empresa que viene con una producción 220 mil toneladas, pasó a 160 mil, y la crisis abierta en Brasil daba un panorama sombrío, y mejor no meterse con la importación de China, la crisis en línea blanca y carrocerías de ómnibus que están atravesando una profunda crisis, SIDERCA con 2000 suspendidos, y se suma ACINDAR con otro tanto.
Para finalizar se encargó de advertir, que en esta oportunidad la situación es muy difícil, sin precedentes en años, y que para la negociación de este miércoles con la cámara del acero, no tenía demasiado expectativas.
Las bases metalúrgicas, en el conflicto siderúrgico
Las medidas inconsultas, tomadas por arriba y sin participación de la base, rápidamente se fueron desgastando. En el término de una semana, el corte a la salida y no al ingreso generaba bronca en los trabajadores. La aceptación el corte total es parte de la expresión de esa bronca, y aún muchos se quedaron esperando la posibilidad de volver a salir y participar.
Una camada de trabajadores que hacen una experiencia por primera vez en un conflicto duro, y que pre anuncia nuevos acontecimientos. El llamado al paro para el 28 a todos se les hace un tiempo muy largo, y dados los acontecimientos con probabilidad de levantarse. La exigencia de que este paro sea activo y anticiparlo para quebrar la rigidez de Rocca que se niega a dar un miserable aumento, cuando ganó 1200 millones de pesos, y tiene obreros por 9000.
Los trabajadores debemos tomar partido de este plan de lucha, exigiendo a los delegados asambleas en los sectores para discutir y resolver los pasos a seguir, profundizando la medidas de corte y bloqueo. Es la mejor preparación de un paro activo para este 28 y se impongan nuestras demandas. Las patronales que ganaron millones debemos arrancarles ya la reincorporación de todos los despedidos, el pase a planta permanente de todos los contratados, por un básico de convenio de 19000 pesos, igual a la canasta familiar, y no el miserable aumento que lleva el salario básico a 10817 pesos en Octubre (es en cuotas que hacen que perdamos un 13 % en el aguinaldo y retroactivo de abril).
Este pliego de reclamos debe ser nuestra bandera de lucha: por una asamblea general entre efectivos y contratados para discutirlo.