Luego de la marcha del 10 de octubre en el Congreso Nacional, y de los distintos cortes, asambleas y quites de colaboración, la pelea que venimos sosteniendo los trabajadores viales se mantiene con toda intensidad.
Miércoles 18 de octubre de 2017

El viernes 13 se realizó una asamblea masiva, de las más grandes de la historia reciente de Vialidad Nacional, con el hall de entrada desbordado de trabajadores, imposible entrar por alguna de las puertas de acceso, las escaleras colmadas desde el 3° piso.
La asamblea convocada por el Frente de Gremios Viales (formado por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (CGT), la Federación de Empleados de Vialidad Nacional (CTA) y la Asociación de Profesionales), mostró que la disposición a luchar hasta derrotar el decreto privatizador 794/17 es total y nos encuentra a los trabajadores de pie buscando lograr este objetivo.
Se votó un plan de lucha con quite de colaboración de 2 horas por día, con asamblea preparando, una gran marcha nacional, posiblemente al Congreso Nacional, para derogar el decreto que permite la privatización de Vialidad Nacional en una Sociedad Anónima.
También seguir votando delgados en todos lados y un boletín de lucha, abierto a todos los compañeros sean delegados, afiliados o no afilados a alguno de los gremios del Frente de Gremios Viales. Que este Boletín de Lucha electrónico sea el organo que sirva para estar al tanto de las innumerables acciones que se vienen desarrollando en todo el país.
En esta lucha tenemos que participar y formar parte de las decisiones todos los que estamos dispuestos a pelear, las acciones y las asambleas son masivas, hay que consolidar estas ganas de luchar contra la política noventista del gobierno sin importar afiliaciones gremiales, definiendo todo, como lo venimos haciendo en asamblea. Es más de las asambleas participan compañeros y compañeras afiliados a UPCN, mientras Andrés Rodríguez y la dirigencia de ese gremio en Vialidad está en contra de la lucha que se viene desarrollando y firma acuerdos vergonzosos con las autoridades macristas lo que genera un rechazo generalizado, es necesario que los afilados y delegados de UPCN exigan a su gremio rompa los acuerdo firmados y se sumen a la lucha.
Al mismo tiempo nos vamos enterando de la continuidad de acciones de nuestros compañeros a lo largo del país, a todos se nos llenan los celulares con mensajes de algún compañero desde algún rincón del país, esa disposición a la lucha se puede apreciar en cada distrito, en cada provincia, en cada campamento o balanza a la vera de toda ruta nacional. En cada rincón donde se encuentren un par de trabajadores viales, la bronca y la lucha es la mima.
Vialidad Nacional no se privatiza, abajo el decreto 794/17. El domingo con banderas y volanteadas con este reclamo en el partido Patronato Boca y en el túnel Subfluvial.
Tampoco hubo descanso para los compañeros de 23 Distrito Santa Cruz, con acciones callejeras en las calles de Río Gallegos.
La legislatura de Misiones ya votó el rechazo al decreto.
En Córdoba una movilización del 2° Distrito fueron recibidos por diputados provinciales, principalmente del FIT, donde van a plantear el rechazo al decreto y mandatar a los diputados y senadores nacionales que hagan lo mismo en el Congreso Nacional para derogarlo.
Sería injusto tratar de nombrar cada uno de los puntos del país donde se expresa esta pelea.
En esta semana habrá mesas juntando firmas con un petitorio dirigido a las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, exigiendo que rechacen el privatizador decreto 794/17 y volantes en los cuales se le explica a la comunidad el alcance de la privatización de Vialidad Nacional y la afectación que conllevará la pérdida de otro organismo del estado a manos privadas con el consecuente aumento de tarifas de peaje, para que la patria contratista se llene aún más los bolsillos de lo que lo viene haciendo. Estas mesas se pueden encontrar por ejemplo en Av de Mayo y Florida en la Ciudad de Buenos Aires y en muchas esquinas céntricas de las capitales de provincia.
El conjunto de los trabajadores viales, nos preparamos y avanzamos en esta semana las grandes acciones que se vienen a nivel nacional, para derrotar la entrega de las rutas nacionales.
Hay que formar comités de base del Frente de Gremios Viales, para que se mantenga organizada desde abajo la unidad que hoy estamos logrando. Que en cada Distrito estos comités discutan cómo incorporar hasta el último compañero a la lucha, que es de todos. Y proponemos que se vaya preparando un Congreso de los Delegados de base de Frente de Gremios Viales que organice y garantice un plan de lucha nacional, que no se levanta hasta derrotar este intento privatizador.