Conducción de Mario Aguilar (FA) llama a nuevamente a consulta nacional del magisterio este martes 22 para que todos los docentes voten sobre la respuesta del Mineduc al petitorio.
Miércoles 22 de mayo de 2019
Desde el año pasado se han realizado votaciones a nivel nacional para aprobar o no la respuesta del Mineduc, lo cual ha llevado a que en las asambleas nacionales del CdeP del año 2018 se votara un plan de lucha con movilizaciones ascendentes, lo que finalmente no se llevó a cabo, debido que los llamados a movilizaciones fueron totalmente lo contrario.
En enero de este año en la primera asamblea del Colegio de Profesores, se acordó un plan de lucha que no se ha puesto en marcha; el directorio del CdeP ha llevado todo a la mesa de trabajo con el gobierno adecuando todas las demandas de la educación a los tiempos parlamentarios de la derecha. Más bien, al implementar consulta tras consulta, hemos llevado adelante un plan de movilización “descendente”. Después de todo este tiempo que los docentes no han estado movilizados llaman nuevamente a hacer una consulta nacional para aprobar o rechazar la respuesta del Mineduc, lo que solo pone freno a los docentes y da pie para que el gobierno siga realizando proyectos y reformas en contra de la educación pública.
Muestra de ello es la ley Aula segura, que reprime a los estudiantes como ocurrió en Santiago y Concepción, donde se realizaron 30 expulsiones a dirigentes estudiantiles y estudiantes movilizados; así como lo que está sucediendo en el Instituto Nacional donde FFEE y PDI fueron autorizadas por alcalde de Santiago Felipe Alessandri (RN) para irrumpir aumentando la represión y punitivismo en contra de los sectores de alumnos que cuestionan al gobierno y se quieren movilizar en contra de sus reformas. A esto se suma el nuevo proyecto de Admisión justa que quiere imponer el gobierno , donde segrega al catalogar a las escuelas de primera y segunda categoría lo que afectará principalmente a los estudiantes más vulnerables y de sectores empobrecidos. En este sentido, Mario Aguilar tampoco hace un llamado y un cuestionamiento real al gobierno por sus leyes y reformas que van en contra de la educación pública.
Por otro lado, pero en la misma actitud pasiva, la CUT, dirigida por Bárbara Figueroa (Partido Comunista), no ha llamado a realizar ninguna acción en contra de la reforma laboral y su flexibilización que está imponiendo el gobierno, la cual es un ataque directo a los y las trabajadoras y no hace un cuestionamiento al alto porcentaje de desempleo a nivel país, al sistema de pensiones, ni al bajo salario que tienen la mayoría de los y las trabajadoras del país.
Tanto el Colegio de Profesores dirigido por Mario Aguilar, militante del Partido Humanista (FA) y la CUT que preside Bárbara Figueroa del Partido Comunista, han puesto freno a los profesores y trabajadores para que salgan a las calles a rechazar los proyectos y reformas que precarizan cada día más a los sectores más oprimidos de la sociedad.
Desde la Agrupación de Trabajadores de la Educación “Nuestra Clase”, creemos que es necesario organizarnos en asambleas donde participen estudiantes, trabajadores de la educación y apoderados, para así llevar adelante un paro efectivo para luchar en contra de los proyectos y reformas del gobierno, tomando como ejemplo las gran huelga educativa en Brasil contra las políticas de Bolsonaro en contra de la educación pública.